web statistics
Agronomía

Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con biofertilizantes

Transformación de los alperujos en carbon vegetal
Castillo canena carboliva2 oleo130224
Se estima que la aplicación de cada tonelada de biochar evita la emisión a la atmósfera de tres toneladas de CO2./Foto: Castillo de Canena

Castillo de Canena, reconocida por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en la producción de aceite de oliva, ha dado un paso más en su iniciativa verde a través de un acuerdo de colaboración con CARBOLIVA. Este acuerdo se centra en el tratamiento de los alperujos generados en su almazara, convirtiéndolos en biochar, un carbón vegetal utilizado como biofertilizante para enriquecer sus campos.

Los alperujos, subproducto de la producción de aceite de oliva, se deshidratan y pirolizan en un proceso de descomposición térmica sin oxígeno, convirtiéndolos en carbón vegetal. Este biofertilizante, rico en potasio, se utiliza para fertilizar los campos de Castillo de Canena.

La aplicación de biochar en los campos aporta varios beneficios:

  • Mejora de la porosidad del suelo: ya que aumenta la porosidad del suelo, facilitando la circulación del aire y el agua, lo que beneficia el crecimiento de las raíces de las plantas.
  • Retención de agua: tiene una alta capacidad de retención de agua, lo que ayuda a mantener la humedad del suelo y reduce la necesidad de riego.
  • Estimulación de microorganismos: estimula la multiplicación de los microorganismos beneficiosos presentes en el suelo, mejorando la salud del ecosistema.
  • Aumento de la asimilación de nutrientes: al estabilizar el pH del suelo, el biochar aumenta la capacidad de las plantas para absorber nutrientes del suelo, lo que mejora su crecimiento y desarrollo.

 

La iniciativa de Castillo de Canena no solo beneficia a sus campos, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono. Se estima que la aplicación de cada tonelada de biochar evita la emisión a la atmósfera de tres toneladas de CO2. Con la administración de 3,5 toneladas de biochar por hectárea, Castillo de Canena está haciendo una contribución significativa a la mitigación del cambio climático.

Relacionado Castillo de Canena apuesta por la transformación sostenible Cambios en el sector del aceite de oliva durante estos 60 años: factores, desarrollo y tendencias

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana