web statistics
Agronomía

Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con biofertilizantes

Transformación de los alperujos en carbon vegetal
Castillo canena carboliva2 oleo130224
Se estima que la aplicación de cada tonelada de biochar evita la emisión a la atmósfera de tres toneladas de CO2./Foto: Castillo de Canena

Castillo de Canena, reconocida por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en la producción de aceite de oliva, ha dado un paso más en su iniciativa verde a través de un acuerdo de colaboración con CARBOLIVA. Este acuerdo se centra en el tratamiento de los alperujos generados en su almazara, convirtiéndolos en biochar, un carbón vegetal utilizado como biofertilizante para enriquecer sus campos.

Los alperujos, subproducto de la producción de aceite de oliva, se deshidratan y pirolizan en un proceso de descomposición térmica sin oxígeno, convirtiéndolos en carbón vegetal. Este biofertilizante, rico en potasio, se utiliza para fertilizar los campos de Castillo de Canena.

La aplicación de biochar en los campos aporta varios beneficios:

  • Mejora de la porosidad del suelo: ya que aumenta la porosidad del suelo, facilitando la circulación del aire y el agua, lo que beneficia el crecimiento de las raíces de las plantas.
  • Retención de agua: tiene una alta capacidad de retención de agua, lo que ayuda a mantener la humedad del suelo y reduce la necesidad de riego.
  • Estimulación de microorganismos: estimula la multiplicación de los microorganismos beneficiosos presentes en el suelo, mejorando la salud del ecosistema.
  • Aumento de la asimilación de nutrientes: al estabilizar el pH del suelo, el biochar aumenta la capacidad de las plantas para absorber nutrientes del suelo, lo que mejora su crecimiento y desarrollo.

 

La iniciativa de Castillo de Canena no solo beneficia a sus campos, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono. Se estima que la aplicación de cada tonelada de biochar evita la emisión a la atmósfera de tres toneladas de CO2. Con la administración de 3,5 toneladas de biochar por hectárea, Castillo de Canena está haciendo una contribución significativa a la mitigación del cambio climático.

Relacionado Castillo de Canena apuesta por la transformación sostenible Cambios en el sector del aceite de oliva durante estos 60 años: factores, desarrollo y tendencias

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana