web statistics
Agronomía

Carboliva implementa el “Modelo Estocolmo” para mejorar la salud de los árboles urbanos

El biochar, a menudo denominado “oro negro”, es un material que, cuando se incorpora a los suelos, mejora significativamente su fertilidad
Carboliva raices arboles urbano oloe301024
Con este método se demuestra que es posible fomentar un urbanismo sostenible que beneficie tanto a las personas como al medio ambiente./Foto: Carboliva

Carboliva, empresa productora de biocarbón con sede en Puente del Obispo, Jaén, presenta el exitoso uso del biochar en el cuidado de los árboles urbanos mediante el “Modelo Estocolmo”. Este enfoque, que ha sido adoptado en ciudades como Estocolmo y Oviedo, destaca por su capacidad para mejorar la salud de los árboles y prevenir daños a las aceras causados por raíces en expansión.

El biochar, a menudo denominado “oro negro”, es un material que, cuando se incorpora a los suelos, mejora significativamente su fertilidad. Al utilizar un sistema que combina piedras y biocarbón, se reduce la compactación del suelo, lo que maximiza la circulación de oxígeno y agua. Esto permite un crecimiento óptimo de las raíces hacia abajo, protegiendo así los pavimentos. Además, las raíces más profundas se benefician de la disponibilidad de agua y oxígeno en el subsuelo, haciéndolas más resistentes a la sequía.

Un estudio realizado por Bjorn Embrén, director del Departamento de Paisajismo de Estocolmo, reveló que los árboles de seis años cultivados en suelos con biochar eran cinco veces más grandes que aquellos de 30 años en suelos tratados con métodos tradicionales. Esta técnica ha recibido el respaldo del Instituto Nacional de Investigación de Carreteras y Transportes de Suecia (VTI) y ha generado interés en diversas ciudades a nivel global.

Entre las múltiples ventajas del biochar, destaca su capacidad como sumidero de carbono, que ayuda a secuestrar CO2 y reducir la contaminación local. Además, mejora la retención de nutrientes en los suelos urbanos y fija metales pesados, contribuyendo a un entorno urbano más saludable. La producción de biochar es completamente sostenible, utilizando biomasa de pulpa y huesos de aceitunas, lo que refuerza el compromiso de Carboliva con la sostenibilidad.

Con la implementación del “Modelo Estocolmo”, Carboliva demuestra que es posible fomentar un urbanismo sostenible que beneficie tanto a las personas como al medio ambiente.

Relacionado Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con biofertilizantes Carboliva, el camino a la sostenibilidad de las extractoras de aceite Innovación en el olivar para mitigar sequías y mejorar la gestión de residuos Carboliva lidera la sostenibilidad en España con su biocarbón certificado

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana