web statistics
Plagas/Enfermedades

El séptimo seminario del Proyecto BeXyl profundiza en la especificidad del hospedador en Xylella fastidiosa

En colaboración con la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Sol-Xyl del CSIC
Seminario xylella ias csic oleo131124
BeXyl, financiado por la Unión Europea, forma parte de una red científica que aspira a lograr avances significativos en el control de Xylella fastidiosa./Foto: 123rf

El próximo martes 19 de noviembre, a las 18:00 CET, se celebrará el séptimo seminario de la serie internacional sobre Xylella fastidiosa, organizado conjuntamente por el proyecto BeXyl, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y la Universidad de Auburn (EE. UU.). Este seminario gratuito y accesible online continúa con la trayectoria innovadora de los Xylella Files, impulsados previamente por la UC Berkeley y la Universidad de Auburn. La serie busca consolidar una plataforma de interacción científica y de intercambio de conocimientos sobre las últimas investigaciones y estrategias de control para frenar el impacto de esta bacteria.

En esta ocasión, Navdeep Kaur, estudiante de máster de la Universidad de Auburn, presentará los avances de su tesis titulada: "Descifrando los factores que influyen en la especificidad del hospedador en Xylella fastidiosa". Esta investigación explora los mecanismos de interacción de la bacteria con diversas especies vegetales, un aspecto fundamental para comprender y optimizar las estrategias de control en cultivos afectados como el olivo y la vid.

Amplia difusión del seminario en colaboración con la PTI Sol-Xyl del CSIC

Este seminario se grabará y estará disponible en el canal “Soluciones a Xylella fastidiosa” en colaboración con la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Sol-Xyl del CSIC, una institución con una amplia trayectoria en iniciativas de divulgación de investigaciones sobre Xylella fastidiosa. Con este apoyo, el proyecto BeXyl asegura que tanto investigadores como técnicos y responsables de políticas agrarias tengan acceso a contenidos actualizados y fundamentados para hacer frente a las epidemias de esta bacteria que amenaza a cultivos de alto valor.

BeXyl, financiado por la Unión Europea, forma parte de una red científica que aspira a lograr avances significativos en el control de Xylella fastidiosa y mitigar sus efectos devastadores en sectores como el olivar y los viñedos. Con el objetivo de fortalecer la cooperación científica, el seminario es una oportunidad única para que los profesionales del sector agrícola, estudiantes e investigadores interactúen y compartan las mejores prácticas y hallazgos actuales en la gestión de esta patología vegetal.

Este evento se alinea con los esfuerzos de la EFSA y de la Universidad de Auburn para promover la colaboración internacional en un desafío agrícola y ambiental que afecta a miles de hectáreas en Europa y América, promoviendo soluciones basadas en evidencia para abordar una de las mayores amenazas fitopatológicas del siglo.

Relacionado Arranca una nueva serie de seminarios sobre Xylella fastidiosa Europa modificada las normas de control de Xylella fastidiosa EFSA actualiza base de datos de Xylella spp. con nuevas especies hospedantes identificadas

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias