web statistics
Mercado

Olivar tradicional y precios justos: UPA Jaén y Deoleo apuntan a una producción rentable en la nueva campaña

Una colaboración nacida en 2017 con el objetivo de respaldar al productor y fomentar el desarrollo rural sostenible
UPA Deoleo precios oleo111124
Cano y Pérez de Toro coincidieron en la importancia de Estados Unidos como principal destino de exportación fuera de la UE./Foto: UPA Jaén/Deoleo

En un desayuno informativo celebrado en Jaén, el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, y el director de Calidad de Deoleo, Rafael Pérez de Toro, analizaron el panorama actual y futuro del sector del aceite de oliva, coincidiendo en la importancia de asegurar precios que garanticen la sostenibilidad económica del olivar tradicional y mantengan el interés del consumidor nacional. El evento también sirvió para renovar el compromiso entre ambas organizaciones, una colaboración nacida en 2017 con el objetivo de respaldar al productor y fomentar el desarrollo rural sostenible.

Expectativas de producción y la necesidad de rentabilidad en toda la cadena

Cano subrayó el desafío actual de la campaña, que arranca con niveles de stock históricamente bajos y una previsión de producción limitada. "La cosecha de este año será moderada, con estimaciones de unos 1,3 a 1,4 millones de kilos de aceite de oliva, ligeramente por debajo de la demanda media nacional de los últimos cinco años (1,44 millones)", afirmó. Esta situación plantea la necesidad urgente de precios justos para los productores de olivar tradicional, cuyos elevados costes de producción requieren una retribución adecuada para asegurar su viabilidad a largo plazo.

Calidad y precio como claves para ganar en competitividad internacional

Pérez de Toro, de Deoleo, insistió en que la excelencia y diferenciación del aceite de oliva son esenciales para mantener su valor económico en un mercado globalizado. "Es crucial que cada eslabón de la cadena perciba una compensación justa, especialmente el olivar tradicional, cuya producción demanda un alto nivel de inversión y esfuerzo", explicó. Además, subrayó que la competitividad frente a otros productores mediterráneos depende de la optimización de costes y la implementación de prácticas de mecanización para equilibrar la oferta sin perder de vista la sostenibilidad.

Impacto de la situación internacional y el consumo en Estados Unidos

La conversación también abordó la posible influencia de la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y el riesgo de recuperación de aranceles al aceite de oliva español. Cano y Pérez de Toro coincidieron en la importancia de Estados Unidos como principal destino de exportación fuera de la UE, resaltando la posición de liderazgo de España y su papel estratégico para satisfacer la demanda de un país deficitario en producción propia de aceite de oliva. "Es esencial que Europa fortalezca su posición en defensa de este sector", concluyeron.

Con la mirada puesta en el inicio de la campaña, UPA Jaén y Deoleo ratifican su apuesta conjunta por una estrategia que favorezca la rentabilidad del olivar tradicional, promueva la fidelidad del consumidor nacional y mantenga al sector en una senda de crecimiento y competitividad a nivel mundial.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana