web statistics
AOVES

Impulso del oleoturismo en la Sierra de Alcaraz

Este enfoque busca conectar a los visitantes con la cultura del aceite de oliva
Oleoturismo albacete oleo311024
En la jornada, organizada por el Ayuntamiento de Alcaraz y la Asociación Ecológica Sierra de Alcaraz ‘Tierra Verde’./Foto: Diputación de Albacete

En el marco de una campaña que prevé un incremento del 25% en la producción de aceite en la provincia de Albacete, la Sierra de Alcaraz se posiciona como un atractivo destino de oleoturismo, impulsado por la Diputación de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). Durante la jornada inaugural de promoción de la comarca como destino turístico oleícola, Yolanda Ballesteros, diputada provincial de Fondos Europeos y Agenda 2030, y Ramón Sáez, delegado provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, reafirmaron su compromiso con el desarrollo rural y el impulso al turismo sostenible vinculado a la cultura del aceite.

Promoción del turismo sostenible y la cultura del aceite

La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Alcaraz y la Asociación Ecológica Sierra de Alcaraz ‘Tierra Verde’, destacó el potencial del sector oleícola como motor de crecimiento turístico y económico en la región. Este enfoque busca conectar a los visitantes con la cultura del aceite de oliva a través de actividades como visitas a almazaras y olivares, catas, museos y recorridos por cortijos que reflejan la historia y tradiciones locales.

Durante su intervención, Ballesteros transmitió el saludo del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y destacó la importancia de iniciativas que promuevan el desarrollo rural sostenible. “Nuestro compromiso es mantener vivos los municipios y dar a conocer los productos que representan la esencia de nuestro territorio”, expresó la diputada, animando a seguir fortaleciendo el vínculo entre el turismo y el sector agroalimentario.

Un compromiso con el olivar ecológico y la agricultura sostenible

El delegado provincial, Ramón Sáez, señaló que el apoyo al sector oleícola no se limita al turismo, sino que abarca también el respaldo a la agricultura sostenible. En Albacete, cerca del 20% de la superficie de olivar está dedicada al cultivo ecológico, con un total de 7.856 hectáreas. La Sierra de Alcaraz, por su parte, concentra 8.272 hectáreas de olivar, principalmente de secano, y cinco almazaras que procesan el 20% de la aceituna de la provincia, destacándose las variedades Picual, Cornicabra y Arbequina.

Con un presupuesto de 160 millones de euros en ayudas a la agricultura ecológica hasta 2027, el Gobierno Regional ha incrementado las subvenciones para el olivar ecológico a 205 euros por hectárea en sus primeras 40 hectáreas, promoviendo prácticas agrícolas responsables y apoyando la economía local.

Fortalecimiento del oleoturismo y del desarrollo rural

Las jornadas también incluyen mesas redondas sobre el papel de las almazaras en el desarrollo rural y una demostración culinaria con el aceite local como protagonista. Las almazaras de localidades como Povedilla, Villapalacios, Salobre, Bienservida, Alcaraz y Villaverde participan ofreciendo experiencias únicas que integran la calidad del producto, la tradición y el sabor local.

Con el respaldo de la Diputación de Albacete, el Gobierno de Castilla-La Mancha y entidades locales, la Sierra de Alcaraz sigue avanzando como un destino de turismo sostenible que potencia el desarrollo de la comarca. “El éxito reside en poner en valor lo que ya somos y lo que tenemos”, concluyó Ballesteros, enfatizando el valor de los productos de la región y el rol del oleoturismo en la preservación y promoción de la cultura local.

Relacionado Apoyo a la industria oleícola albaceteña a través del programa FOCAL La Diputación de Albacete impulsa la DO Sierra de Alcaraz El aceite de la Sierra de Alcaraz inicia su comercialización en Albacete

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana