web statistics
Agronomía

Innovación tecnológica para la gestión inteligente del olivar andaluz

Nace el proyecto SAMM_IRO
Citoliva SAMM IRO oleo091024
Este grupo operativo promovido por CITOLIVA ayudará a optimizar la gestión del riego y la seguridad fitosanitaria./Foto: CITOLIVA

CITOLIVA, en colaboración con Irdetec Consulting y Asesoría SL, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT, ha puesto en marcha el proyecto SAMM_IRO, una innovadora iniciativa que promete transformar el sector oleícola andaluz mediante la aplicación de tecnologías avanzadas para la gestión del riego y la seguridad fitosanitaria.

Este proyecto pionero utiliza Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia en el cultivo del olivar, lo que no solo incrementará la productividad, sino que también reducirá los costos y aumentará la sostenibilidad del sector.

¿Qué es SAMM_IRO?

El proyecto SAMM_IRO tiene como objetivo desarrollar un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) que permita a los agricultores automatizar el control de sus cultivos. A través de redes de sensores inteligentes distribuidos por las fincas, se recopilarán datos en tiempo real del entorno clima-suelo-planta, lo que proporcionará a los agricultores información precisa y actualizada para una gestión más eficiente de los recursos hídricos y nutricionales.

El uso de estos datos permitirá optimizar la gestión del riego y mejorar la seguridad fitosanitaria, ayudando a los productores a reducir el consumo de agua y productos químicos, factores clave para la sostenibilidad del sector oleícola.

Un modelo sostenible y accesible

Uno de los principales beneficios de SAMM_IRO es su accesibilidad. El proyecto ofrecerá sus soluciones mediante modelos como Platform-as-a-Service (PaaS) y Network-as-a-Service (NaaS). Esto permitirá a los agricultores acceder a tecnologías avanzadas sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales ni tener conocimientos técnicos especializados. Al compartir los costes de estas plataformas, se asegura que las explotaciones agrícolas de diversos tamaños puedan beneficiarse de las soluciones innovadoras.

Además, el proyecto busca crear una solución adaptable y escalable, lo que significa que, aunque inicialmente está dirigido al cultivo del olivar, las tecnologías desarrolladas podrían aplicarse en otros cultivos y regiones agrícolas, multiplicando su impacto en el sector agrario.

Un proyecto con apoyo europeo

SAMM_IRO cuenta con el respaldo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y ha sido subvencionado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Este apoyo financiero se enmarca en las ayudas destinadas al funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), dentro de la operación 16.1.3.

Hacia un futuro más sostenible y rentable

El lanzamiento de SAMM_IRO representa un importante avance en la modernización del sector oleícola andaluz. A medida que los agricultores adopten estas nuevas tecnologías, se espera una mejora significativa en la productividad, la reducción de costes y una menor dependencia de los recursos naturales, lo que contribuirá a un sector agrícola más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Este proyecto es un paso clave para asegurar el futuro del olivar andaluz en un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos, posicionando a Andalucía como líder en la adopción de soluciones tecnológicas para una agricultura sostenible y rentable.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana