web statistics
Mercado

Oportunidades del aceite de oliva virgen extra del olivar tradicional

Se discutió el presente y futuro del sector olivarero
Olivar tradicional upa jaen oleo031024
El Grupo Operativo AOVE de Olivar Tradicional juega un papel crucial en esta tarea, aportando herramientas para aumentar el valor del aceite de oliva y mejorar la sostenibilidad del sector./Foto: Pixabay

La importancia del aceite de oliva virgen extra (AOVE) procedente del olivar tradicional, centraron la jornada organizada por UPA Jaén en Alcalá la Real en la que asistieron más de 200 agricultores de la Sierra Sur. Durante el evento, celebrado en el Caserío Vía Priego, se discutió el presente y futuro del sector olivarero y se subrayaron las oportunidades que ofrece la valorización del olivar tradicional, un pilar esencial para el futuro de la economía agrícola en la provincia de Jaén.

El secretario general de UPA Andalucía y Jaén, Cristóbal Cano, expuso los avances del Grupo Operativo AOVE de Olivar Tradicional, un proyecto coordinado por la organización en colaboración con empresas como Migasa, Wealize, Lidl y la Universidad de Jaén, y financiado por la Unión Europea a través del Ministerio de Agricultura. Cano también analizó la situación actual del sector y los retos futuros, incluyendo el proceso congresual que renovará los cargos de UPA a nivel nacional, regional y provincial en 2025.

Valorización del aceite de oliva virgen extra

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención del catedrático de Comercialización de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, quien subrayó la importancia de la valorización del aceite de oliva virgen extra producido en el olivar tradicional. Parras destacó que el olivar tradicional, a pesar de enfrentar las mayores dificultades productivas y económicas, es un modelo que debe ser protegido y apoyado. El Grupo Operativo AOVE de Olivar Tradicional juega un papel crucial en esta tarea, aportando herramientas para aumentar el valor del aceite de oliva y mejorar la sostenibilidad del sector.

Compromiso con el futuro del olivar y la agricultura familiar

Durante su intervención, Cristóbal Cano reafirmó el compromiso de UPA con la defensa del modelo mayoritario de la provincia de Jaén: la agricultura y ganadería familiar. Expuso las 43 medidas incluidas en el acuerdo firmado entre UPA y el Ministerio de Agricultura, dirigidas a mejorar las condiciones del campo y favorecer la modernización de las explotaciones. También hizo hincapié en el apoyo a los jóvenes agricultores, mencionando la próxima aprobación de un plan dotado con 130 millones de euros para fomentar la incorporación de nuevas generaciones al sector.

“La jornada ha sido, una vez más, un importante punto de encuentro para nuestros afiliados y para los agricultores de Alcalá la Real. Hemos demostrado la fuerza de nuestra organización en una comarca que es clave para Jaén”, afirmó Cano. Además, se abordaron los principales desafíos que enfrenta el sector y las soluciones propuestas por UPA para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del olivar tradicional.

Participación institucional y colaboración para garantizar el futuro del olivar

El evento contó con la participación de varios representantes de las administraciones públicas, quienes coincidieron en la importancia de garantizar el futuro del olivar en la provincia de Jaén. Entre ellos, el alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera; la delegada de Agricultura, Soledad Aranda; y el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández Palomino.

En su mensaje final, Cristóbal Cano hizo un llamado a todas las partes implicadas, desde el sector hasta las administraciones, para que trabajen conjuntamente en garantizar la viabilidad del olivar tradicional. Este modelo, esencial para el desarrollo rural de Jaén, requiere del esfuerzo colectivo para enfrentar los desafíos futuros, desde el cambio climático hasta la competencia internacional.

Relacionado El GO AOVE Tradicional avanza en su desarrollo con la aplicación de tecnología blockchain al aceite de oliva virgen extra

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana