web statistics
Agronomía

El GO AOVE Tradicional avanza en su desarrollo con la aplicación de tecnología blockchain al aceite de oliva virgen extra

Su programa de ejecución está basado en veinte actividades diferentes que responden a distintos objetivos
GO AOVE Trad Expoliva23 oleo190523
Participantes en la jornada de presentación del G.O. AOVE Tradicional en Expoliva, el 12 de mayo de 2023./Foto: GO AOVE Tradicional

El G.O. AOVE Tradicional presentó sus trabajos en la feria Expoliva, en Jaén. El proyecto, coordinado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y en el que participan el Grupo Migasa, Wealize by Izertis, Lidl y la Universidad de Jaén, está desarrollando una tecnología innovadora que mejorará la trazabilidad del aceite de oliva procedente de olivar tradicional.

Durante el encuentro los integrantes del grupo han explicado los trabajos que están desarrollando y que se concretarán en los próximos meses con la aplicación de la tecnología blockchain al AOVE. Con esta herramienta se ofrecerá al consumidor confianza sobre un producto de máxima calidad, producido en olivar tradicional y en explotaciones agrícolas con asesoramiento económico y en sostenibilidad medioambiental. La idea pretende aportar innovación tecnológica (con la implantación de un proceso innovador), comercial (apostando por un posicionamiento diferente del producto) y social (dirigido a un sector con grave riesgo de exclusión, como es el olivar tradicional).

El grupo operativo, cuyas tareas comenzaron el pasado mes de enero, tiene como objetivo aportar transparencia a la cadena del aceite de oliva virgen extra (AOVE) procedente de olivar tradicional, un modelo productivo que aporta el 70% de la producción total de España y que tiene importantes beneficios sociales, medioambientales y culturales.

Su programa de ejecución está basado en veinte actividades diferentes que responden a distintos objetivos. El grupo tratará de profundizar en el conocimiento sobre tendencias, percepción de los consumidores respecto al aceite de oliva virgen extra en función de los sistemas y características de producción y descubrimiento de los elementos que les inspiran confianza.

Gracias al proyecto será más fácil diferenciar el aceite de oliva virgen extra de explotaciones de olivar tradicional, promoviendo la digitalización de la trazabilidad en la comercialización del producto y mejorando los resultados económicos de las explotaciones, favoreciendo el relevo generacional, la creación y mantenimiento de empresas, el cultivo asistido y compartido y la incorporación de mujeres y jóvenes al sector. Así como mejorar la sostenibilidad ambiental de las explotaciones de olivar tradicional.

Relacionado Lidl comenzará en 2022 a exportar AOVE de Olivar Tradicional AOVE de Olivar Tradicional de Lidl Nueva gama de AOVE de Olivar Tradicional

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana