Revista
El mercado del aceite de oliva en Eslovaquia, aunque pequeño, muestra una tendencia creciente en los últimos años, impulsada por importaciones provenientes mayoritariamente de la Unión Europea. Un reciente estudio de mercado realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bratislava revela que España se consolida como el principal proveedor de aceite de oliva en Eslovaquia, con una cuota del 43,7% en cantidad y del 44,28% en valor en 2023.
Incremento en importaciones de aceite de oliva
Con una población de 5,42 millones de habitantes y una producción local inexistente, Eslovaquia depende completamente de las importaciones para cubrir su consumo de aceite de oliva. Las adquisiciones de este producto han seguido una tendencia creciente, aunque partiendo de una base reducida. España destaca como el principal proveedor, seguido por Italia, el único competidor significativo en términos de cantidad. La República Checa, aunque no es productora de aceite de oliva, se posiciona en tercer lugar debido a la reexportación.
Desafíos y competencia en el mercado
El aceite de oliva español enfrenta la competencia de aceites vegetales como el de colza, girasol y palma, que están plenamente integrados en la dieta eslovaca y son más asequibles. Otros competidores incluyen grasas de cerdo y mantequilla, productos tradicionales en Eslovaquia. Además, el aceite de oliva es percibido como un producto de alta gama, limitando su consumo a un segmento de la población con alto poder adquisitivo, principalmente jóvenes de entre 25 y 50 años interesados en un estilo de vida saludable.
Oportunidades y perspectivas de crecimiento
A pesar de estos desafíos, el creciente interés por la alimentación saludable y ecológica en Eslovaquia presenta una oportunidad significativa para el aceite de oliva. El aceite de oliva virgen extra es la tipología dominante, representando el 78% del mercado total de aceite de oliva. La previsión es que las ventas de aceite de oliva aumenten un 24,2% en valor entre 2023 y 2028, superando el crecimiento de otros aceites vegetales.
Distribución y percepción del producto
El importador/distribuidor juega un papel crucial en la penetración del mercado eslovaco, abasteciendo tanto a distribuidores locales como a grandes cadenas de supermercados y el canal HORECA. El aceite de oliva español está presente en la mayoría de los supermercados e hipermercados, aunque existe una distinción entre los productos comercializados bajo marcas de distribuidor y aquellos con marcas españolas, que gozan de una percepción de calidad media-alta. Sin embargo, los productos italianos y griegos son percibidos como de calidad superior, reflejándose en un precio ligeramente más alto, resultado de esfuerzos de marketing más enfocados al nicho gourmet.
Estrategia y futuro del mercado
Para mantener y fortalecer su liderazgo en el mercado eslovaco, será fundamental que España implemente campañas de marketing y comunicación que eduquen a los consumidores sobre los beneficios del aceite de oliva español. A pesar de la firme previsión de liderazgo de España, se espera que Italia gane peso debido a la consistente presencia de sus marcas en el mercado eslovaco.