web statistics
Salud

ECOPROLIVE-ISANATUR desarrolla un extracto de pulpa de oliva con potencial anticancerígeno

En estos estudios, este extracto de pulpa de oliva demostró valores de IC50 (concentración de extracto requerida para inhibir el crecimiento celular en un 50%) inferiores a 400 μg/ml
Pbf plus ecoprolive oleo200624
Los resultados preliminares muestran una capacidad del compuesto PBF+ de interferir con los mecanismos de proliferación celular asociados a diversos tipos de cáncer como el adenocarcinoma colorrectal y gástrico humano. /Foto. ECOPROLIVE

La empresa navarra ECOPROLIVE-ISANATUR, en el marco del proyecto europeo Up4Health, ha logrado desarrollar un extracto natural de pulpa de oliva que podría contribuir significativamente en la lucha contra el cáncer. Estudios científicos realizados por la Universidad de Vigo y la Universidad de Braganza avalan su eficacia en la inhibición del crecimiento celular canceroso y su seguridad.

Un avance prometedor en la lucha contra el cáncer

El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En 2020, se diagnosticaron aproximadamente 19.3 millones de nuevos casos de cáncer y se registraron cerca de 10 millones de muertes relacionadas, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Estos números subrayan la urgente necesidad de desarrollar nuevos tratamientos efectivos.

Investigaciones científicas y resultados rreliminares

Como parte del proyecto Up4Health, el extracto de pulpa de oliva de ECOPROLIVE fue sometido a rigurosos estudios científicos que demostraron su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas humanas, específicamente adenocarcinoma colorrectal y gástrico. Los estudios mostraron que el compuesto PBF+ puede interferir con los mecanismos de proliferación celular, presentando valores de IC50 inferiores a 400 μg/ml, lo que respalda su potencial anticancerígeno.

Propiedades adicionales del extracto de pulpa de oliva

Además de sus propiedades anticancerígenas, el extracto de pulpa de oliva de ECOPROLIVE ha mostrado capacidades antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas. Su alta concentración de polifenoles contribuye a su eficacia antioxidante, y ha demostrado actividad antibacteriana contra bacterias como Salmonella enterica y Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a meticilina. También ha evidenciado una fuerte actividad antifúngica contra Aspergillus brasiliensis y Aspergillus fumigatus.

Ensayo de intervención nutricional en humanos

Actualmente, ECOPROLIVE está llevando a cabo un ensayo clínico en colaboración con el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. Este estudio, de diseño doble ciego, involucra a 100 participantes con sobrepeso y tiene como objetivo evaluar la funcionalidad del extracto en parámetros relacionados con el síndrome metabólico, enfocándose en los niveles de colesterol total y biomarcadores antiinflamatorios.

Un proceso de producción sostenible

ECOPROLIVE ha desarrollado un proceso sostenible y eficiente para la obtención del extracto de pulpa de oliva, utilizando técnicas innovadoras como tecnologías de pulsos eléctricos y extracción de fluidos supercríticos. Este avance no solo garantiza un producto de alta calidad, sino que también es respetuoso con el medio ambiente, promoviendo la economía circular y reforzando el compromiso de la empresa con las prácticas industriales sostenibles.

El compromiso de ECOPROLIVE con la salud y la innovación continúa, explorando nuevas aplicaciones para su extracto en los sectores alimentario, nutracéutico y cosmético. La empresa también está trabajando en el escalado de sus procesos productivos para aumentar la eficiencia y capacidad de producción, y en el desarrollo de nuevos ingredientes funcionales con propiedades preventivas y terapéuticas.

Manuel Román, CEO de ECOPROLIVE, señaló: “Estamos emocionados con los prometedores resultados obtenidos en la lucha contra el cáncer. Este extracto natural de pulpa de oliva no solo posee actividad anticancerígena, sino también efectos antioxidantes, antimicrobianos y antifúngicos, lo que nos permitirá investigar sus efectos frente a otras enfermedades con alto impacto en la sociedad actual”.

Relacionado El aceite de oliva virgen extra, un alimento con potencial antiangiogénico Un fármaco derivado del aceite de oliva se muestra prometedor para los pacientes con cáncer cerebral La importancia en el oleocantal y el oleaceína en la en la inhibición del cáncer y la angiogénesis EcoPROLIVE estudiará cómo explotar los recursos de la aceituna sin generar residuos

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana