Mercado

La industria de alimentación y bebidas frena su crecimiento, pero mantiene su capacidad empleadora

La inflación y su impacto en el consumo interno y las exportaciones hacen retroceder la producción del sector un -2,6% con respecto a 2022
Fiab empresas alimentacion oleo250424
Según el informe, la producción del sector registró un descenso del -2,6% en comparación con el año anterior./Foto: Pixabay

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha presentado el Informe Económico correspondiente al año 2023, que refleja una desaceleración en el crecimiento de la industria alimentaria debido a la inflación y otras tensiones económicas globales. A pesar de este retroceso, el sector continúa siendo un pilar fundamental para la economía española, manteniendo una sólida capacidad empleadora.

Según el informe, la producción del sector registró un descenso del -2,6% en comparación con el año anterior, siendo este el primer retroceso en diez años. La inflación, junto con la debilidad en las exportaciones y la demanda interna, contribuyó a esta disminución, agravada por episodios de sequía prolongada en España.

El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, destacó el impacto de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como la elevación de los tipos de interés, en el consumo y la inversión empresarial, afectando al crecimiento del sector.

A pesar de este panorama, el sector mantuvo un crecimiento positivo en el empleo, con un aumento del 2% en el número de afiliados a la Seguridad Social. La estabilidad laboral se refleja en que el 81,1% de los empleados tienen contratos indefinidos, y el empleo femenino representa el 38,2% del total.

En cuanto a las exportaciones, aunque el valor aumentó un 3,4%, el volumen disminuyó un 6,6% debido a la inestabilidad global. Aun así, España se mantiene como uno de los principales exportadores de alimentos y bebidas a nivel mundial, con una balanza comercial positiva.

FIAB destaca la importancia de proteger un sector vital para la economía española, asegurando entornos estables y políticas que fomenten la inversión y la competitividad empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Relacionado La industria de alimentación y bebidas frena su crecimiento, pero mantiene su capacidad empleadora La industria de alimentación alerta del impacto de la sequía en el suministro de alimentos y bebidas Nuevo impulso de la innovación y la internacionalización del sector de alimentación y bebidas

Más noticias

ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara
Bodegon carbonell oleo140225
Envasadoras
Lanza innovadora botella para control de dosificación

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana