Revista
La Diputación de Jaén ha lanzado una convocatoria de subvenciones destinadas a impulsar proyectos enfocados en el aprovechamiento turístico de las almazaras y sus instalaciones anexas en la provincia. Estas subvenciones están dirigidas a empresas dedicadas a la fabricación de aceite de oliva que operen en municipios de Jaén.
Los beneficiarios de estas subvenciones pueden ser empresas de cualquier forma jurídica, siempre que estén involucradas en la fabricación de aceite de oliva y desarrollen su actividad en la provincia de Jaén. Cada empresa puede presentar solicitudes para cada una de las líneas de subvención establecidas en la convocatoria.
Es importante destacar que no pueden solicitar estas subvenciones agrupaciones de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes u otras entidades sin personalidad jurídica propia.
El período de ejecución de los proyectos subvencionables abarca desde el 1 de enero de 2024 hasta el 30 de abril de 2025. Se pueden subvencionar tanto proyectos iniciados como aquellos que ya estén en curso o finalizados antes de la presentación de la solicitud, siempre y cuando se ajusten al período de ejecución establecido.
Los proyectos subvencionables incluyen inversiones en activos materiales o inmateriales destinados a la adaptación de las almazaras y sus instalaciones anexas para actividades turísticas, así como actividades de difusión y promoción del oleoturismo.
En cuanto a la cuantía de las subvenciones, se otorgará un porcentaje de hasta el 50% del coste final de los gastos subvencionables, con un límite máximo de 20.000 euros por proyecto para proyectos de inversión y de 4.000 euros por proyecto para proyectos de gasto corriente.
Las solicitudes se realizarán de forma electrónica a través del sitio web oficial de la Diputación de Jaén.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.