web statistics
Agronomía

Proyecto MRV4SOC: supervisión de la agricultura de captura de carbono en suelos

Evaluar el impacto de diferentes prácticas agrícolas y del cambio climático en dicho almacenamiento de carbono
Proyecto inia csic MRV4SOC oleo050324
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un protocolo de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)./Foto: 123rf

Investigadores del Departamento de Medioambiente y Agronomía del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y del Departamento de Dinámica y Gestión Forestal del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA-CSIC) están colaborando en el proyecto europeo MRV4SOC. Este proyecto, financiado por la Unión Europea y con una duración de tres años, tiene como objetivo principal supervisar la agricultura de captura de carbono en suelos, también conocida como "carbon farming", mediante un enfoque basado en tres pilares: Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).

El 'carbon farming' se refiere a un conjunto de prácticas agrícolas destinadas a almacenar carbono atmosférico en suelos agrícolas, lo que contribuye a compensar la huella de carbono generada por la actividad agraria y a mitigar el efecto invernadero.

Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)

El proyecto MRV4SOC busca medir la acumulación de carbono orgánico del suelo en 9 tipos de uso de suelo en Europa, así como evaluar el impacto de diferentes prácticas agrícolas y del cambio climático en dicho almacenamiento de carbono. Además, tiene como objetivo desarrollar un protocolo MRV sólido, transparente, armonizado y rentable. Esto facilitaría la posible compensación económica por los resultados derivados de las prácticas agrícolas de captura de carbono, al tiempo que aumentaría la confianza de las partes interesadas en el Mercado Voluntario de Carbono.

La implementación de políticas de agricultura de captura de carbono en la Unión Europea está diseñada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero su éxito depende en gran medida de la participación activa de agricultores y gestores de tierras, así como de la adopción de prácticas alternativas en la gestión del suelo.

Este proyecto representa un paso significativo hacia la creación de un marco integral de seguimiento, reporte y verificación que contribuya a reducir y regular las emisiones de efecto invernadero en el sector de la tierra en la Unión Europea, promoviendo así la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.

Relacionado El olivar y el balance de carbono Proyecto MARVIC: el proyecto europeo para el diseño de sistemas de monitorización de secuestro de carbono La UAL colabora en el proyecto europeo 'Carbon 4 SoilQuality" La UE avanza hacia la neutralidad climática con el primer marco voluntario de certificación de eliminaciones de carbono

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana