web statistics
Agronomía

La UE avanza hacia la neutralidad climática con el primer marco voluntario de certificación de eliminaciones de carbono

Tiene como objetivo impulsar tecnologías innovadoras de eliminación de carbono y cultivo de carbono que contribuyan a los objetivos climáticos
Co2 agricultura eu marco normativo oleo220224
El acuerdo desbloquea financiación pública y privada innovadora para apoyar a los eliminadores de carbono y agricultores de carbono./Foto: 123rf

La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo llegan a un acuerdo provisional sobre el primer marco voluntario a escala de la UE para la certificación de eliminaciones de carbono de alta calidad. Este marco de certificación tiene como objetivo impulsar tecnologías innovadoras de eliminación de carbono y cultivo de carbono que contribuyan a los objetivos climáticos, medioambientales y de contaminación cero de la UE.

El acuerdo establece normas de certificación para diversas áreas, incluyendo el cultivo de carbono, eliminación de carbono industrial y unión de carbono en productos y materiales duraderos como materiales de construcción a base de madera o biocarbón. Este marco mejorará la capacidad de la UE para cuantificar, controlar y verificar la autenticidad de estas formas de eliminación de carbono, evitando el lavado verde y creando nuevas oportunidades comerciales.

El reglamento provisional garantizará la correcta cuantificación, el almacenamiento a largo plazo y la contribución a objetivos de sostenibilidad más amplios de las eliminaciones de carbono certificadas. Establece reglas para reconocer esquemas de certificación que demuestren el cumplimiento del marco de la UE y criterios específicos para asegurar la alta calidad de las eliminaciones de carbono y la transparencia del proceso de certificación.

Entre los criterios acordados se incluye la cuantificación precisa, el almacenamiento a largo plazo (mínimo de 35 años para productos) y contribuir a objetivos de sostenibilidad más amplios, incluyendo impactos positivos en la biodiversidad. Se establecerá un registro de la UE para proporcionar transparencia sobre las eliminaciones de carbono certificadas.

Estas eliminaciones de carbono certificadas pueden generar nuevas oportunidades económicas, monetizarse a través de esquemas privados y apoyo público, y ofrecer ventajas comerciales a los consumidores conscientes del medio ambiente. El reglamento también fomenta el uso de productos de construcción de base biológica y duraderos, estimulando prácticas de construcción sostenible.

El acuerdo desbloquea financiación pública y privada innovadora para apoyar a los eliminadores de carbono y agricultores de carbono, recompensándolos por eliminaciones certificadas y reducciones de emisiones. Además, respalda la Nueva Bauhaus Europea al reconocer la capacidad de almacenamiento de carbono de los materiales de construcción de origen biológico y energéticamente eficientes.

El Parlamento Europeo y el Consejo deben aprobar formalmente el acuerdo para que entre en vigor y se publique en el Diario Oficial de la Unión.

Relacionado El olivar y el balance de carbono El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación analizará el contenido en carbono de los suelos agrícolas de España Proyecto OLIVER: certificación de créditos de CO2 del olivar en el mercado voluntario

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana