web statistics
Agronomía

Día Mundial del Olivo, 26 de noviembre

Su cultivo, es sin duda, un valioso recurso para el cuidado y preservación del medio ambiente
DíaMundialOLivo oleo271123
Dicha propuesta fue presentada por el Líbano y Túnez y el Comité Ejecutivo de la UNESCO la debatió extensamente durante su 206ª reunión./Foto. 123rf

La UNESCO aprobó la conmemoración del Día Mundial del Olivo en su 40ª Conferencia General en París celebrada en el año 2019, como símbolo inequívoco y universal de paz, sabiduría y armonía.

Dicha propuesta fue presentada por el Líbano y Túnez y el Comité Ejecutivo de la UNESCO la debatió extensamente durante su 206ª reunión. El objetivo es proteger el olivo y promover los valores de paz, sabiduría y armonía que simboliza.

Para la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay: "La presencia del olivo, cultivado desde hace milenios en las regiones de clima mediterráneo, atraviesa el tiempo y el espacio. Desde la Edad del Bronce, en efecto, se plantan y cuidan olivos para recoger su fruto, prensarlo y elaborar con él un aceite que tiene muy diversos usos, desde la alimentación, a la que imprime su sabor único, hasta el cuidado de la salud, pasando, durante siglos, por la iluminación y las prácticas religiosas y deportivas".  

"El olivo es pues un árbol-universo, que desde hace milenios acompaña a la humanidad y encarna también sus aspiraciones, ya que su legendaria longevidad y su capacidad de renacer de sus cenizas lo sustraen a la miopía de la inmediatez: plantar un olivo, ingerir su fruto, supone ya inscribirse en una dilatada cadena de humanidad. Por todas estas razones, seguramente, el olivo es desde muy antiguo un símbolo universal de paz".  

El papel del olivo

De acuerdo a la UNESCO, el olivo es un árbol con mucho valor para la humanidad. De ahí la decisión de dedicarle un día por ser un elemento natural que ha contribuido a través de la historia a unir y ayudar a la diversidad de los pueblos en todo el mundo.

Es un árbol que necesita ser protegido para evitar su extinción como ha ocurrido con una gran variedad de flora. Son muchos los aportes que este milenario árbol nos brinda, entre ellos está, que sirve de protección para evitar la erosión de los suelos, la desertificación y para frenar, en cierta forma, las emisiones de CO2 a la atmósfera y coadyuvar en el cambio climático.

Su cultivo, es sin duda, un valioso recurso para el cuidado y preservación del medio ambiente, además de contribuir al desarrollo sostenible por las múltiples bondades que se extraen de él como son sus propiedades terapéuticas, cultivos para alimentar a la población y muchos otros beneficios. Y a nivel económico, a lo largo de la historia y actualmente, conforma unos de los recursos de desarrollo industrial, gastronómico, medioambiental y de salud, con mayor impacto a nivel mundial.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana