Revista
Representando al 94% de los países productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa, el COI también fomenta la investigación científica y la sostenibilidad ambiental en la oleicultura.Elegir el olivo para proteger el planetaLa declaración de la UNESCO para el Día Mundial del Olivo subraya la necesidad de integrar al olivo como un aliado en la lucha contra el cambio climático y un garante de la salud global.
El objetivo es proteger el olivo y promover los valores de paz, sabiduría y armonía que simboliza.Para la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay: "La presencia del olivo, cultivado desde hace milenios en las regiones de clima mediterráneo, atraviesa el tiempo y el espacio.
El próximo viernes 26 de noviembre se llevará a cabo el Black Friday, una fecha muy esperada por los amantes de las compras y las grandes ofertas.
El Olive Oil World Congress (OOWC) continúa con sus actividades de promoción en el marco ‘On the Road to OOWC 2024’ para dar a conocer la iniciativa y poner en valor el producto, así como todo lo que le rodea.
El objetivo es proteger el olivo y promover los valores de paz, sabiduría y armonía que simboliza.Para la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, "El olivo es, pues, un árbol universal, que acompaña a la humanidad desde hace milenios y que encarna también sus aspiraciones, ya que, con su legendaria longevidad y su capacidad para renacer de sus cenizas, escapa a la miopía del instante: plantar un olivo, comer su fruto, nos hace formar parte de una cadena de humanidad."Su importancia en el ámbito de la agricultura, la economía y la culturaDesde le Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con motivo de dicha celebración y con la intención de reivindicar su importancia en el ámbito de la agricultura, la economía y la cultura, desde su Archivo Central y la Biblioteca propone realizar un sencillo paseo por algunos documentos, audiovisuales y libros como prueba de la riqueza del patrimonio cultural que este Departamento custodia.Su particular itinerario nos conducirá desde el olivo, como árbol emblemático en el ámbito cultural en multitud de civilizaciones hasta el aceite, como uno de los productos estrella de nuestra industria alimentaria, y, entretanto, les mostraremos documentos de muy diversos formatos que ilustran las labores agrícolas relacionadas con la aceituna y que son el reflejo del vínculo social y económico del olivo a este país. El papel del olivoDe acuerdo a la UNESCO, el olivo es un árbol con mucho valor para la humanidad.
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha suscrito un convenio con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, que posibilitará que Jaén sea sede de distintos actos y encuentros de trabajo.
Aprobado por la UNESCO en el año 2019
Hoy 26 de noviembre
El COI trabaja en el reconocimiento por parte de la Unesco