web statistics
I+D+I

Global Olive desarrolla un dispositivo que elimina en su totalidad el hueso de la aceituna

El dispositivo, desarrollado junto a la empresa extremeña Track Back System, ya ha sido probado con éxito en la empresa sevillana Estepaoliva
Estepaoliva Deshuesado oleo161123
Tradicionalmente para la eliminación en línea de aquellas aceitunas que aún tienen hueso en su interior, la industria dispone de los denominados densímetros de huesos./Foto: Global Olive

Eliminar el hueso de la aceituna de mesa en su totalidad es uno de los grandes retos a los que históricamente se sigue enfrentando el sector de la aceituna de mesa, al tratarse de uno de los puntos más críticos del proceso de elaboración. Y es que, la presencia de huesos en aceitunas deshuesadas o rellenas es un problema de seguridad alimentaria importante. No sólo porque puede provocar atragantamientos al consumidor o provocar roturas de piezas dentales, sino porque las empresas fabricantes afrontan habitualmente importantes reclamaciones por este motivo. 

Para llevar a cabo la eliminación en línea de aquellas aceitunas que aún tienen hueso en su interior, tradicionalmente la industria dispone de los denominados densímetros de huesos. Estos densímetros son bañeras en cuyo interior hay una solución de salmuera a una concentración determinada que permite separar por densidad, las aceitunas deshuesadas o rellenas (que flotan), de aquellas que aún contienen huesos (se hunden). 

Deshuesado Estepaoliva

Dispositivo de medición en tiempo real

Para dar solución a esta problemática, Global Olive ha fabricado un dispositivo que mide de manera continua y a tiempo real la densidad de la salmuera contenida en el densímetro de huesos y además es capaz de regular de manera automática la concentración en el interior de ese densímetro. Todo el proceso se lleva a cabo de manera on line y a tiempo real a través de una plataforma específica para tal efecto. Está medición permite que se pueda realizar una separación al 100% de las aceitunas rellenas y deshuesadas de las que tienen huesos, eliminando en su totalidad el riesgo de aparición de huesos en el producto final envasada. 

Para el desarrollo de este innovador dispositivo, Global Olive se ha unido al equipo de ingenieros de la empresa extremeña Track Back System. La empresa sevillana Estepaoliva S.L., propiedad de la familia Loring Lasarte ha sido la encargada de testar en sus instalaciones el buen funcionamiento del dispositivo. A lo largo de un periodo de 12 meses, se han llevado a cabo las comprobaciones y modificaciones pertinentes para que pueda ser utilizado con una fiabilidad del 100%. 

Gracias a este sistema y a través de cualquier dispositivo móvil, se pueden ver, obtener y modificar los rangos de trabajo a tiempo real, existiendo también la posibilidad de graficar los resultados. 

Este dispositivo viene a reforzar los sistemas tecnológicos desarrollados a lo largo de los últimos 15 años por Global Olive, cuya intención final es la de digitalizar al 100% los puntos críticos del proceso de elaboración de aceituna de mesa, para convertirla en un sector más sostenible, rentable, productivo y con mayor seguridad alimentaria.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana