web statistics
Mercado

Fernández de Mesa: “La falta de aceite seguirá siendo la tónica para esta campaña”

Se prevé una cifra de 142.554 toneladas, similar a la anterior campaña
Cordoba recoleccion 2324 oleo091123
La lluvia de las últimas semanas es bienvenida de forma general, llegan algo tarde para el olivo para favorecer la lipogénesis./Foto: 123rf

La provincia de Córdoba va generalizando el inicio de la campaña de recolección de aceituna para aceite de oliva, sobre todo tras los últimos días de lluvia. Desde la organización agraria Asaja Córdoba está previendo que la producción sea igual de escasa que el año pasado, cuando se llegaron a las 142.554 toneladas. 

Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba explicó que la mayoría de las cooperativas y almazaras de la provincia están abriendo la recepción de aceituna paramolino y, aunque todavía el ritmo de recogida no es muy alto, empiezan a entrar ya las primeras aceitunas.

La sequía padecida durante todo el año y las altas temperaturas en plena época de floración han marcado la escasa producción que se obtendrá en esta campaña que empieza ahora. Únicamente podrán finalizar la maduración de la aceituna de una forma más natural, con menos estrés, algunos árboles de secano muy buenos y los olivares que se hayan podido regar, que son muy pocos, debido a las restricciones de riego que ha habido, precisó Fernández de Mesa.

De este modo, aunque la lluvia de las últimas semanas es bienvenida de forma general, llegan algo tarde para el olivo para favorecer la lipogénesis, que es el proceso mediante el cual el olivo produce el aceite en la aceituna. Este proceso se lleva fundamentalmente desde septiembre a noviembre, aunque los meses clave son septiembre y octubre. La sequía y las altas temperaturas han acelerado el ciclo de maduración de fruto por lo que “el agua ha llegado tarde y no favorecerá la creación de aceite”.

En definitiva, el presidente de Asaja indicó que “la falta de aceite seguirá siendo la tónica para esta campaña” y, aunque ahora los precios de los aceites se están manteniendo, hay que lamentar que no han bajado los precios de los insumos como los abonos, gasóleo, mano de obra o los fitosanitarios, de los que, además, cada vez hay menos productos autorizados en comparación con otros países.

Relacionado La producción nacional de aceite de oliva se situará en torno a las 765.300 toneladas El aforo de aceituna de mesa para la campaña 2023/2024 apunta a una producción de 300.136 toneladas Cataluña prevé una cosecha de 20.000 toneladas de aceite de oliva en esta campaña Navarra arranca la campaña de recogida de aceituna con buenas perspectivas

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana