web statistics
Mercado

Navarra arranca la campaña de recogida de aceituna con buenas perspectivas

INTIA se encarga de las tareas de control y certificación durante la cosecha para garantizar que se cumple con los requerimientos de la Denominación de Origen ‘Aceite de Navarra’
Recolección navarra aceitunas 23 24 oleo071123
Los trujales navarros tienen buenas perspectivas gracias a la anticipación en la recolección, lo que podría contribuir a aliviar las actuales tensiones en el stock./Foto: INTIA

La campaña de la recogida de la aceituna ha comenzado ya en Navarra en aquellas parcelas de olivo ubicadas más al sur y, a partir de esta semana, se iniciará en el resto de almazaras de la Comunidad Foral. Las condiciones climáticas de este año, marcadas por la ausencia de lluvias en verano, el calor de octubre y las temperaturas agradables de los últimos días, han propiciado una rápida maduración del fruto, especialmente en las variedades negral y empeltre, lo que ha obligado en algunos casos a adelantar la cosecha. INTIA, a través de sus inspecciones, se encarga de las tareas de control y certificación

Este adelanto en el calendario de cosecha ha sido más pronunciado en aquellas empresas productoras que trabajan la aceituna de una manera más particular y que buscan obtener aceites con perfiles de sabor y aroma específicos. El resto de trujales aprovecharán, desde ahora, las ventanas de ausencia de lluvias para acelerar esa recolección más temprana de lo habitual. Se anticipa que la campaña de recolección terminará antes que en años anteriores. 

El clima de este año ha estado muy condicionado por las altas temperaturas y también por el fenómeno del pedrisco, que en algunas parcelas de Navarra ha limitado mucho la cantidad de aceituna a recoger. Sin embargo, en otros olivares, se espera una cosecha de aceituna abundante y de calidad. 

En palabras de Joaquín Garnica, técnico de asesoramiento de INTIA, “en general, la aceituna presenta un buen aspecto, con tamaño considerable debido a las lluvias de septiembre y octubre, y presentan un estado sanitario óptimo, ya que ha sido un año con poca presencia de mosca, el principal enemigo de este cultivo”.

Los trujales navarros tienen buenas perspectivas gracias a la anticipación en la recolección, lo que podría contribuir a aliviar las actuales tensiones en el stock.  “En general, existe cierto optimismo en el sector olivarero navarro porque se espera poder vender la aceituna navarra y que sea más competitiva que en campañas anteriores debido, fundamentalmente, a la escasez de producto a escala nacional”, apunta Joaquín Garnica.

Control y Certificación de INTIA

Los equipos del área de Control y de Certificación de INTIA han comenzado ya con las tareas de control y certificación durante este período de recolección de aceituna, y lo seguirán haciendo hasta que finalice la recogida, en torno a la primera mitad de diciembre.

Estos equipos, se encargan además de comprobar que en todo el proceso no se produzca la mezcla con otras aceitunas o aceites no aptos para la Denominación de Origen Protegida, y que todo el proceso esté debidamente documentado. Para ello se realizan inspecciones en cada una de las almazaras de Navarra inscritas en la D.O.P.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana