web statistics
Envasadoras

El consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, anticipa que la cosecha de 2024 podría llegar a los 800 millones de kilos

Los precios al consumidor del aceite de oliva seguirán altos hasta junio de 2024
IgnacioSilva Deoleo ruedaprensa AECOC oleo301023
Silva ha insistido en que “esta situación es anormal” y que “volveremos a tener cosechas de más de un millón de kilos que permitirán volver a la normalidad en los precios”./Foto: Deoleo

El consejero delegado de Deoleo, miembro del Consejo Directivo de Aecoc y presidente de Fiab, Ignacio Silva, ha previsto, en la rueda de prensa celebrada durante el 38º congreso Aecoc de Gran Consumo, que los precios al consumidor del aceite de oliva empiecen a relajarse a partir de junio de 2024.

Ignacio Silva ha explicado que se ha pasado de una cosecha de 1.200 millones de kilos de aceituna disponible para la producción de aceite de oliva en 2022, a 600 millones este año. De cara al 2024, anticipa que la cosecha podría llegar a los 800 millones de kilos, "por lo que la situación no será muy diferente a la que tenemos ahora”.  Sin embargo, ha explicado que los agricultores prevén una primavera lluviosa, que llevaría a una normalización de la cosecha 2024-2025, superando de nuevo los 1.000 millones de kilos de cosecha, lo que llevaría a la relajación de los precios. 

El consejero delegado de Deoleo ha reivindicado el papel de toda la cadena de valor del sector “en la situación de costes más difícil de su historia” para contener el impacto de la inflación sobre los consumidores. “El valor de la tonelada de aceite de oliva se ha triplicado desde 2019 y, sin embargo, su precio en el supermercado no se ha multiplicado por tres”. 

Silva ha insistido en que “esta situación es anormal” y que “volveremos a tener cosechas de más de un millón de kilos que permitirán volver a la normalidad en los precios”. El Consejero Delegado de Deoleo también ha explicado que, a pesar de que actualmente se registran caídas de hasta el 20% en el consumo de aceite de oliva, “no hay trasvase a otro tipo de aceites en España, donde hay mucho apego al producto”.

Relacionado Europa prevé una leve recuperación de la producción de aceite de oliva en la próxima campaña La producción nacional de aceite de oliva se situará en torno a las 765.300 toneladas Andalucía estima una producción de 550.600 toneladas de aceite de oliva para la campaña 2023/2024

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana