web statistics
Salud

El estilo de vida mediterráneo reduce el riesgo de mortalidad

Los resultados de este estudio, liderado por la Universidad Autónoma de Madrid junto con investigadores de IMDEA Alimentación y CIBERESP, han sido publicados en la revista Mayo Clinic Proceedings
Dieta med mortalidad oleo251023
Para evaluar el estilo de vida mediterráneo, los investigadores utilizaron el índice MEDLIFE./Foto: 123rf

La dieta mediterránea, reconocida por sus múltiples beneficios, podría potenciar aún más sus efectos positivos si se combina con un adecuado descanso, actividad física regular y una vida social activa. Así lo sugiere un estudio llevado a cabo por un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CIBERESP e IMDEA Alimentación, que ha explorado la relación entre la adhesión a un estilo de vida mediterráneo y el riesgo de mortalidad en poblaciones no mediterráneas. 

La investigación se centró en la población británica, específicamente en la cohorte UK Biobank, analizando datos de más de 110.000 personas con edades comprendidas entre los 49 y 75 años. Para evaluar el estilo de vida mediterráneo, los investigadores utilizaron el índice MEDLIFE, un instrumento compuesto por 25 ítems que examina hábitos como la alimentación, el tiempo dedicado a la socialización y las horas de sueño. La información sobre la mortalidad se extrajo de los registros nacionales. 

Los resultados, publicados en la revista Mayo Clinic Proceedings, sientan las bases para futuras investigaciones sobre estilos de vida en poblaciones con hábitos distintos a los mediterráneos. 

Un estilo de vida adoptable 

Después de un seguimiento de más de nueve años, los resultados mostraron que una mayor adhesión al estilo de vida mediterráneo estaba vinculada a un menor riesgo de mortalidad por todas las causas, incluido el cáncer, y que este estilo de vida podría reducir el riesgo de morir prematuramente hasta en un 23%. 

El equipo ya había investigado previamente el estilo de vida mediterráneo, pero en esta ocasión decidieron expandir su enfoque a otras geografías. “Los resultados indican que es viable adaptar un estilo de vida mediterráneo en poblaciones no mediterráneas utilizando productos disponibles localmente, aportando así valiosa información para investigaciones futuras”, subraya la Dra. Mercedes Sotos-Prieto, profesora de la UAM y líder del estudio. 

“Este estudio va más allá de simplemente promover el consumo de frutas y verduras o la práctica de ejercicio. Resalta la importancia de considerar todas las dimensiones de nuestra vida cotidiana”, afirma Javier Maroto-Rodríguez, investigador de la UAM y primer autor del estudio. 

“Mantener una interacción frecuente con amigos y familiares, asegurar un buen descanso nocturno y optar por alimentos y bebidas saludables puede tener un impacto significativo en nuestra salud a largo plazo”, concluye el investigador.

Relacionado La dieta mediterránea se asocia a una reducción significativa del estrés y la ansiedad durante el embarazo Extremadura coordina el Proyecto europeo MoreMedDiet Tendencias en la adherencia a la dieta mediterránea en niños y adolescentes españoles a lo largo de dos décadas

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana