web statistics
AOVES Premium

Convocado el XXII Premio Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EXPOLIVA

Tienen el objetivo de fomentar la obtención de aceites de máxima calidad, a la vez que promocionar el consumo de los aceites de oliva vírgenes extra en el mercado alimentario y la restauración
Premios expoliva24 oleo181023
El Premio Internacional Expoliva a la Calidad se configura por tanto como el de mayor antigüedad y tradición de todos los que se convocan en el contexto internacional./Foto: 123rf

La Fundación del Olivar convoca el XXII Premio Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EXPOLIVA campaña 2023/2024 con el objetivo de fomentar la obtención de aceites de máxima calidad, a la vez que promocionar el consumo de los aceites de oliva vírgenes extra en el mercado alimentario y la restauración. 

Desde su creación, en Fundación del Olivar se ha trabajado en pro de la calidad del aceite de oliva virgen extra, como atestigua la primera convocatoria del Premio Internacional a la Calidad en el año 1986. Fecha desde la cual la convocatoria ha tenido carácter bianual, coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional Expoliva. 

El Premio Internacional Expoliva a la Calidad se configura por tanto como el de mayor antigüedad y tradición de todos los que se convocan en el contexto internacional; destacando por la rigurosidad del proceso de obtención y codificación de muestras con doble notario; así como por la composición de su jurado, formado por expertos en análisis sensorial de prestigio mundial.

La importancia de los Premios a la Calidad Expoliva en el sector productor de aceites de máxima calidad se pone de manifiesto con la cada vez mayor participación de entidades tanto de España como del resto de zonas productoras del mundo (Grecia, Italia, Argentina y Turquía, entre otras), superando las 160 muestras en la última convocatoria a pesar de la importante disminución en la producción de la última campaña

Nueva edición

Para la presente edición y atendiendo a la capacidad de producción de las diferentes almazaras y productores, los premios a la calidad se han estructurado en siete modalidades:

  • Mayor Producción: para lotes de aceite superiores a 10.000 litros. 
  • Producción Limitada: para lotes comprendidos entre 2.000 y 10.000 litros. 
  • Producción Singular: para lotes de aceite entre 500 y 2.000 litros. 
  • Mejor Depósito: para lotes únicos de 25.000 litros o más. 
  • Hemisferio Sur: para lotes de 2.000 litros o más procedentes de productores del hemisferio sur. 
  • Envasador: para lotes únicos de 25.000 litros o más y ventas de envasado anual superior a 500.000 litros. 
  • Gran Picual de la provincia de Jaén: para lotes iguales o superiores a 20.000 litros. 

 

En esta nueva convocatoria se incluen dos novedades. En primer lugar se ha incluido la modalidad Mejor “Envasador” para premiar el trabajo realizado por las entidades que llevan a cabo una importante labor comercializadora de aceite de oliva virgen extra de máxima calidad envasado. 

En segundo lugar, se ha modificado sustancialmente el volumen necesario para concurrir al premio “Gran Picual” de la Provincia de Jaén, pasando a ser de al menos 20.000 litros y hacer así justicia a su denominación. Por tanto, ser ganador del Premio Gran Picual de la provincia de Jaén implicará tener un aceite excelente y en una cantidad importante.

Relacionado Jaén, la gran triunfadora en la XXI edición del Premio Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de Expoliva Iniciada la fase de clasificación del XXI Premio Internacional Expoliva a la Calidad de los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra Expoliva 2023 Expoliva 2023: Premio Internacional a la Calidad de los mejores AOVES 2023

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana