web statistics
Mercado

Análisis de los principales retos de la producción ecológica y sus expectativas en el horizonte 2030

Córdoba ha acogido a más de 350 congresistas de 24 países diferentes y más de 50 ponentes de alto prestigio internacional
ECO23 ecovalia oloe290923
Mesa de ponentes del EOC23, organizado por Ecovalia e IFOAM./Foto: Ecovalia

Córdoba se ha convertido esta semana en el epicentro europeo de la producción ecológica gracias al EOC2023. El XVII Congreso Europeo de Producción Ecológica ha reunido en el Palacio de Congresos de la capital cordobesa a más de 350 congresistas de 24 países diferentes y más de 50 ponentes de alto prestigio internacional.

Los debates se han centrado en el análisis de los retos a los que se enfrenta la producción ecológica y sus expectativas en el horizonte 2030. Cuestiones como las nuevas políticas europeas en materia medioambiental, la comercialización, los mercados exteriores, la certificación, el cambio climático; la promoción o el consumo de alimentos ecológicos en restaurantes y comedores públicos han sido los temas que se han tratado en las distintas mesas redondas. Y, entre la principales conclusiones, hay que destacar el valor reconocido del sello europeo como identificador de la verdadera sostenibilidad frente al greenwashing, la necesidad de mantener la imprescindible apuesta política medioambiental en tiempos convulsos y la mejora de la información a la población de lo que significa un producto ecológico y como reconocerlo. 

Los congresistas de 24 nacionalidades distintas han llegado de la Unión Europea, Estados Unidos, Iberoamérica y África, representando a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria ecológica: producción, industria, comercialización, certificación, consumo, investigación, servicios…

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha destacado que “el congreso de producción ecológica que hemos celebrado en Córdoba ha sido todo un éxito. Hemos puesto encima de la mesa los principales temas que preocupan al sector y hemos recogido el análisis de los principales protagonistas, ponentes de un alto prestigio internacional.  No hay marcha atrás en la ambición ambiental y la producción ecológica es la solución. Y no lo es de forma excluyente, bajo la hoja verde europea cabemos todos, somos un sector profesional, innovador y responsable con un objetivo en común, para nuestra alimentación y para la producción agraria, un futuro centrado en la producción ecológica, que es más necesaria y útil que nunca”.

Jan Plagge, presidente de IFOAM Organics Europe, ha añadido que “a pesar de enfrentarnos a vientos en contra cada vez más fuertes, en el movimiento ecológico europeo tenemos los objetivos claros: queremos dejar el planeta en buen estado para el futuro y a las generaciones venideras. Está claro que necesitamos transformar el sistema como ya están haciendo muchos operadores ecológicos. Menos pesticidas, más biodiversidad, mejores suelos y mejor almacenamiento del agua. Lo ecológico es parte  de la solución”.

El Congreso ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España; la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, de la Diputación de Córdoba que, junto a numerosos colaboradores privados, han querido contribuir a que este evento sea posible.

Relacionado Córdoba será el epicentro europeo de la Producción Ecológica de la mano de Ecovalia

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana