web statistics
Envasadoras

Deoleo registra en el primer semestre del año unas pérdidas netas de 9,7 millones de euros

En un escenario de alta complejidad para el sector con precios históricamente altos, el grupo ha priorizado la defensa de la rentabilidad, apalancándose en la fortaleza de sus marcas y protegiendo sus márgenes unitarios
Deoleo resultados oleo260923
El EBITDA se ha visto impactado, situándose en €12,7M al cierre del semestre./Foto: 123rf

Deoleo, ha hecho frente a uno de los semestres más retadores en la historia reciente del sector. En este contexto, ha focalizado sus esfuerzos en defender sus márgenes unitarios así como en continuar con la hoja de ruta marcada en su estrategia, apalancándose en la solidez de sus marcas y en la inversión en sostenibilidad, calidad e innovación, frente a la constante subida del precio de la materia prima en un contexto de inflación y continuas subidas de los tipos de interés. 

Los resultados están en línea con las estimaciones previstas para el periodo. La compañía ha priorizado la defensa del margen unitario, que ha crecido ligeramente y ha permitido aumentar también la cifra de ventas en un 0,6% en términos interanuales. Esto ha sido posible tanto gracias al traslado parcial a los clientes del incremento de los precios experimentados en toda la cadena como a la solidez de las marcas del grupo y la eficiencia mostrada por toda la cadena de suministro de la compañía.

Sin embargo, la escalada de precios ha afectado al consumo de aceite de oliva y por lo tanto, se ha producido una reducción en los volúmenes de venta en un 21,9% con respecto al año anterior. La bajada en los volúmenes ha afectado a las cuotas de las marcas en beneficio de la marca de distribución.

Esta caída de volúmenes ha provocado una erosión en los márgenes que no ha podido ser compensada por el incremento de precios, impactando a su vez al EBITDA, que se ha situado en los €12,7M, un 43% menos en términos interanuales. Por otro lado, tanto la subida de tipos de interés, como los costes de la novación de la deuda de la compañía han supuesto un impacto de 8 millones de mayor gasto financiero durante el período. Esto ha llevado a que se registren unas pérdidas netas de €9,7M.

Baja disponibilidad de materia prima

Tanto la falta de lluvias como los episodios de calor extremo y prolongado han llevado a una baja disponibilidad de la materia prima y por tanto, a una subida histórica de los precios en más de un 90%. La baja producción ha sido tanto en términos de cantidad como de calidad, resultando en que los aceites de alta calidad se paguen a precios muy elevados. 

Esta escasez ha llevado al grupo a usar su capilaridad en la compra y hacer acopio de mayores volúmenes de stocks, para asegurar tanto la calidad y disponibilidad de los productos. 

La escalada en los precios de la materia prima también ha afectado al consumo, especialmente en los mercados maduros como España e Italia, con una disminución del consumo interanual superior a dos dígitos en ambos. En Estados Unidos, donde la demanda sigue muy fuerte, la reducción ha sido, al cierre semestre, prácticamente inexistente.

Contexto incierto

En definitiva, el sector va a continuar enfrentándose a un contexto de incertidumbre marcado tanto por la falta de calidad como cantidad con precios elevados. Desde el grupo se va a priorizar la hoja de ruta marcada en su plan estratégico, impulsando la sostenibilidad así como la calidad y la innovación. 

Sin cambios en el segundo sementre del año

La segunda mitad del año será incluso más retadora. La última estimación de la UE para la cosecha de aceite de oliva de la campaña en curso prevé una producción mundial de 2,5 millones de toneladas, un 27% menos que en la campaña anterior y un 24% inferior a la media de las últimas cinco campañas precedentes. Esta bajada se concentra en los países de la Unión Europea, donde se estima una caída del 40%, mientras que para el resto de los países productores la caída prevista es del 1%.

Relacionado Deoleo cerró 2022 con beneficios por tercer año consecutivo Deoleo alcanza los objetivos para 2021 y reduce su deuda en un 20%

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana