web statistics
Salud

La adherencia a un estilo de vida mediterráneo se asocia con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y por cáncer

El estudio analiza los beneficios para la salud de la dieta mediterránea en un contexto no mediterráneo
Salud dietamed vida saludable oleo070923
El estudio ha sido dirigido por la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard./Fotógrafa: Anastasia Shuraeva/Pexels

Las personas que siguen un estilo de vida mediterráneo, que incluye una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales; hábitos alimentarios saludables como limitar la sal y los azúcares añadidos; y hábitos que promueven el descanso, la actividad física y la socialización adecuados, tienen un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y por cáncer, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Las personas que seguían el énfasis del estilo de vida en el descanso, el ejercicio y la socialización con amigos tenían un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. El estudio fue publicado el miércoles 16 de agosto en Mayo Clinic Proceedings.

Si bien muchos estudios han establecido los beneficios para la salud de una dieta y un estilo de vida mediterráneos, se han realizado pocas investigaciones sobre la dieta fuera de su región de origen. "Este estudio sugiere que es posible que las poblaciones no mediterráneas adopten la dieta mediterránea utilizando productos disponibles localmente y adopten el estilo de vida mediterráneo en general dentro de sus propios contextos culturales", dijo la autora principal Mercedes Sotos Prieto, investigadora Ramón y Cajal en La Universidad . Autónoma de Madrid y profesora adjunta de salud ambiental en la Harvard Chan School. "Estamos viendo la transferibilidad del estilo de vida y sus efectos positivos en la salud".

Marco de la investigación

Los investigadores analizaron los hábitos de 110.799 miembros de la cohorte del Biobanco del Reino Unido, un estudio poblacional en Inglaterra, Gales y Escocia utilizando el índice de estilo de vida mediterráneo (MEDLIFE), que se deriva de un cuestionario de estilo de vida y evaluaciones de la dieta. Los participantes, que tenían entre 40 y 75 años, proporcionaron información sobre su estilo de vida según las tres categorías que mide el índice: “Consumo de alimentos mediterráneos” (ingesta de alimentos que forman parte de la dieta mediterránea como frutas y cereales integrales); “Hábitos dietéticos mediterráneos” (adherencia a hábitos y prácticas en torno a las comidas, incluida la limitación de sal y el consumo de bebidas saludables); y “actividad física, descanso y hábitos sociales y de convivencia” (adherencia a hábitos de estilo de vida que incluyen tomar siestas regulares, hacer ejercicio y pasar tiempo con amigos).

Los investigadores hicieron un seguimiento nueve años después para examinar los resultados de salud de los participantes. Entre la población del estudio, 4.247 murieron por todas las causas; 2.401 por cáncer; y 731 por enfermedades cardiovasculares. Al analizar estos resultados junto con las puntuaciones de MEDLIFE, los investigadores observaron una asociación inversa entre la adherencia al estilo de vida mediterráneo y el riesgo de mortalidad. Se encontró que los participantes con puntuaciones MEDLIFE más altas tenían un riesgo 29% menor de mortalidad por todas las causas y un riesgo 28% menor de mortalidad por cáncer en comparación con aquellos con puntuaciones MEDLIFE más bajas. La adherencia a cada categoría de MEDLIFE de forma independiente se asoció con un menor riesgo de mortalidad por cáncer y por todas las causas. La categoría “actividad física, descanso y hábitos sociales y de convivencia” fue la que se asoció más fuertemente con estos riesgos reducidos.

Relacionado La Revitalización de la Dieta Mediterránea Dieta mediterránea y mitocondrias: nuevos hallazgos

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana