Almazaras

Ventajas del sistema de limpieza por presión de aire comprimido en almazaras

SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
Sistema silac quimica masul oleo290523
El sistema de limpieza está revolucionando la industria de limpieza, y más aún innovador puede ser con la introducción del mismo en las almazaras./Foto: 123rf

El sistema de limpieza por presión de aire comprimido (SILAC) podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña. Está es una de las principales conclusiones a las que se ha llegado en un estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, y titulado “La necesidad de un sistema SILAC (Sistema de Limpieza por Presión de Aire Comprimido) en Plantas de Procesado de Aceituna. Antecedentes y Principales Conclusiones”, dicha cuantía procede principalmente del mantenimiento preventivo, predictivo, así como, por la mejora cualitativa de los aceites de oliva, previniendo los arrastres, y potenciando la mejora cualitativa de estos, sobre todo el primer día de cosecha, la inversión, por adquisición o arrendamiento, en cualquier caso, señala que se amortizaría en menos de una campaña.

Los sistemas SILAC son desde hace tiempo habituales, como los sistemas CIP en numerosas industrias alimentarias, pero no se han aplicado en la industria oleícola hasta ahora. Actualmente, es muy recomendable introducir este tipo de sistema de limpieza en las almazaras, ya que aporta una mejora en la seguridad alimentaria, los productos obtenidos tienen una calidad superior, así como, una optimización en tiempo de mano de obra, energía y sobre todo el consumo de agua, también previene problemas técnicos, de productividad e interrupciones de la actividad. Del mismo modo evita sanciones administrativas en materia de seguridad alimentaria, y riesgos laborales.

Este sistema está revolucionando la industria de limpieza, y más aún innovador puede ser con la introducción del mismo en las almazaras. Esto es un elemento clave para conseguir eliminar las impurezas que se quedan adheridas en los diferentes elementos, dificultando conseguir la calidad óptima en cada uno de los aceites obtenidos, y siendo un hándicap técnico de alto riesgo una vez solidificados.

En el proceso continuo de elaboración de aceite de oliva, se generan restos de materiales en las tolvas, sinfines, molinos, tuberías, batidoras, decanters, etc. Si no se intenta eliminar mediante el lavado, entra en contacto con las nuevas aceitunas, y pastas, y estos restos, se incorporarán parcialmente, se producirán riesgos técnicos, cualitativos y cuantitativos.

Cabe recalcar que es de especial importancia que la limpieza estuviera muy presente a la hora de diseñar, construir y operar en las instalaciones y maquinaria de producción de aceites. La limpieza será la próxima revolución dentro del sector de las almazaras, requiriendo establecerla con especial énfasis como estrategia para incrementar la calidad, y calidad de los aceites. Y para ello, un disruptivo, además de especialmente beneficioso, en el seno del sector. La solución se puede conseguir mediante adquisición o arrendamiento de la misma. Todo ello es posible gracias a la unión para tal fin de dos compañías históricas en su ámbito entre CAMDESA y Química Masul.

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana