web statistics
Agronomía

27 empresas participan en la segunda convocatoria de financiación de GEN4OLIVE

En esta ocasión, GEN4OLIVE otorgará ayudas de hasta 10.000 euros para la realización de proyectos individuales de 12 meses de duración
Genolive 2convocatoria oleo2 070223
Destaca especialmente la elevada presencia de pymes españolas, suponiendo el 44% de las iniciativas, seguidas de las italianas (15%) y turcas (15%)./Foto: 123rf

La segunda convocatoria de financiación para pequeñas y medianas empresas (pymes) del Proyecto europeo GEN4OLIVE ha recibido 27 propuestas de 27 empresas para el desarrollo de actividades relacionadas con la mejora genética del olivo. En esta ocasión, GEN4OLIVE otorgará ayudas de hasta 10.000 euros para la realización de proyectos individuales de 12 meses de duración.

El objetivo de esta segunda convocatoria, dotada con 250.000 euros de presupuesto y finalizada el pasado 25 de enero, es brindar ayudas económicas a las pymes para que puedan diseñar un plan de mejora del olivo aprovechando los recursos genéticos existentes dentro y fuera de los Bancos de Germoplasma. Asimismo, se espera que puedan desarrollar un estudio de viabilidad relacionado con los aspectos comerciales y técnicos de la propuesta que permita su posterior validación.

Respecto a los datos de participación, las empresas que han presentado propuestas provienen de ocho países: Albania, España, Georgia, Grecia, Francia, Italia, Marruecos y Turquía. Destaca especialmente la elevada presencia de pymes españolas, suponiendo el 44% de las iniciativas, seguidas de las italianas (15%) y turcas (15%). Una vez cerrado el plazo de solicitud se establecerá un periodo de evaluación en el que un comité de expertos independiente seleccionará las propuestas financiables. Las pymes escogidas serán contactadas en abril de 2023 para que puedan comenzar sus planes de mejora.

Relacionado Proyecto europeo GEN4OLIVE para acelerar el aprovechamiento de los recursos genéticos del olivo 63 pymes participan en la nueva convocatoria de ayudas de GEN4OLIVE GEN4OLIVE publica los resultados de su primera convocatoria

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana