web statistics
AOVES Premium

Entregados los Premios Ardilla 2023

El jurado ha destacado la alta puntuación obtenida por todos los AOVEs segureños
Cata Premios Ardilla dop segura oleo 160123
El Museo Íbero de Jaén ha acogido la cata concurso del certamen de calidad, cuyo jurado ha destacado la alta puntuación obtenida por todos los AOVEs segureños./Foto. DOP Sierra de Segura

El Museo Íbero de Jaén acogió en la mañana de ayer la cata concurso para elegir a los mejores aceites producidos en la Sierra de Segura durante la campaña 2022/2023, con el patrocinio de la Caja Rural de Jaén. Los galardonados en la edición de este año han sido los AOVES “Chorro del Oro” (SCA Virgen del Campo, Torres de Albanchez), “Tierras de Tavara Premium” (Oleofer SL, La Puerta de Segura) y “Agrosegura Premium” (SCA Agrosegura, La Puerta de Segura) , otorgados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”.

El jurado ha destacado de “Chorro del Oro” que presenta en nariz un frutado de aceituna verde con matices de planta de tomate, hierba recién cortada y alcachofa. En boca confirma las notas percibidas en nariz, con viraje al tomate, con equilibrio entre el frutado amargo y el picante. 

Por su parte, “Agrosegura Premium” tiene una complejidad alta en nariz y recuerda a la tomatera, la ayoza, la hoja de olivo y la cáscara de plátano verde. Presenta una entrada suave en boca, que deja paso a un amargo y picante bastante equilibrados que proporcionan una sensación dulce acentuada, con notas de alcachofa y plantas aromáticas. Respecto a “Tierras de Tavara Premium”, presenta un frutado verde intenso de notas herbáceas, donde aparecen la manzana y la planta de tomate, con un amargor y un picante que lideran en boca, junto a un dulzor que es difícil de encontrar en un Picual.

Relacionado El próximo 12 de enero se celebrará la cata concurso de los Premios Ardilla 2023

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias