web statistics
Mercado

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a los EEUU crecen en un 31% con respecto a 2021

El valor de esas exportaciones se sitúa en la actualidad en 868 millones de euros mientras también crece un 5,6% el volumen de lo exportado
Exportaciones eeuu andalucia oleo 090123
Los productos andaluces cada vez más presentes en los lineales de los EEUU./Foto: 123rf

Las exportaciones agroalimentarias a los Estados Unidos crecieron en los diez primeros meses de este año un 31% respecto del mismo período de 2021, situando a este país en el sexto destino de nuestros productos y el primero de entre los países de fuera de Europa. De hecho, el valor de esas exportaciones se sitúa en la actualidad en 868 millones de euros mientras también crece un 5,6% el volumen de lo exportado. En tan solo un año EEUU ha subido un puesto en el ranking de nuestras exportaciones pasando del séptimo al sexto lugar por detrás de Alemania, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha valorado estos datos por entender que “consolidar y fidelizar un mercado tan exigente como el exterior, resulta fundamental para nuestra economía”.

En la actualidad, las ventas a la primera potencia mundial se acercan en su valor económico a Reino Unido (881 millones de euros) y Portugal, con 912. En el caso del primero de estos países, se trata del único en el que el volumen de negocio desciende en los diez primeros meses del año, un 1,6%, siguiendo de esta forma una tendencia, más atenuada, como consecuencia del Brexit. En el caso de Portugal el crecimiento de las ventas en su valor económico experimentó un crecimiento del 14,3%.

Cabe recordar que en su conjunto las ventas de productos agroalimentarios al exterior han supuesto ya en el período enero-octubre de 2022 un total de 11.762 millones de euros, con un aumento del 16% respecto del mismo período del año anterior. El liderazgo de estas exportaciones lo sigue ostentando Almería con 3.089 millones y un 15,7% más, seguida de Sevilla con 2.943 millones y una variación del 27,4%.

Aceite, pimientos, tomates, fresas y pepinos

En cuanto a los productos más vendidos en los mercados exteriores, sigue siendo el aceite de oliva con 2.819 millones de euros, especialmente el virgen extra. El resto de productos en el ranking de los más exportados son todos hortofrutícolas, empezando por los pimientos (704 millones de euros), tomates (647 millones de euros), fresas (581 millones de euros) y pepinos (553 millones de euros). Respecto de los productos hortofrutícolas almerienses, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos e Italia ocupan los primeros puestos por este orden. 

Relacionado Andalucía concentra el 76% de las exportaciones nacionales de aceite de oliva Andalucía afianza su liderazgo mundial en la venta de "oro líquido"

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana