web statistics
I+D+I

El BEI apoya la construcción de una innovadora planta de biocombustibles avanzados en Cartagena

El proyecto de Repsol está plenamente alineado con el European Green Deal, REPowerEU y el paquete Fit for 55 y contribuirá a aumentar la seguridad energética al reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.
Repsol planta cartagena biocombustibles oleo 301222
Las obras de construcción comenzaron en marzo de este año y está previsto que finalicen en el segundo semestre de 2023./Foto: Repsol

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 120 millones de euros a Repsol para apoyar la construcción y explotación de la primera planta de producción de biocombustibles avanzados en Cartagena, (Región de Murcia). En su transición hacia una economía más circular, la planta producirá biocombustibles de segunda generación y avanzados a partir de diferentes tipos de residuos, como aceites de cocina usados y otros procedentes de la industria agroalimentaria. Las obras de construcción comenzaron en marzo de este año y está previsto que finalicen en el segundo semester de 2023.

Mientras que los biocombustibles de segunda generación se derivan de una amplia gama de residuos biogénicos que incluye los aceites de cocina usados, ciertas grasas animales y aceites vegetales que no pueden servir como alimento o que proceden de cultivos que no compiten con la alimentación, los biocombustibles avanzados se producen específicamente a partir de un subconjunto de materias primas biogénicas enumeradas en la Parte A del Anexo IX de la directiva REDII.

Estos biocombustibles son una solución sostenible para todos los segmentos de la movilidad, especialmente para aquellos que actualmente no tienen otra alternativa para descarbonizar su actividad, como el transporte marítimo, de larga distancia por carretera o la aviación. Además, pueden reducir las emisiones netas de CO2 entre un 70% y un 90% en comparación con los combustibles tradicionales a los que sustituyen. La financiación del BEI también irá destinada a programas de investigación de tecnologías avanzadas en biocombustibles llevados a cabo en el Repsol Technology Lab en Madrid.

La planta se ubicará dentro de las instalaciones del complejo industrial de Repsol en Cartagena, Región de Murcia - zona de cohesión de la Unión Europea. La planta procesará 300.000 toneladas anuales (tpa) de residuos lipídicos para la producción de hasta 250.000 tpa de biocombustibles de segunda generación y/o avanzados para el sector del transporte.

Relacionado Aceites usados de cocina para la producción de biocombustibles avanzados

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana