Revista
El Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria, renueva su convenio para poder seguir desarrollando sus actividades, mediante una oferta gratuita y de calidad de formación en habilidades digitales para profesionales del sector agroalimentario. Dicho convenio se encuentra firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid.
Este acuerdo, suscrito en el marco de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural, constituye una herramienta de gran valor para mejorar las habilidades digitales de los profesionales del sector agroalimentario y facilitar la adopción de las nuevas tecnologías.
El primer convenio se desarrolló a lo largo del periodo 2021/2022, permitió desarrollar formaciones en diferentes habilidades digitales. En este nuevo marco, se cuenta con una dotación de 500.000 euros, que va a permitir ampliar la oferta de cursos, a los que se sumarán actividades demostrativas, de vigilancia tecnológica, comunicación y divulgación.
En este contexto, en el periodo 2022/2023 se van a planificar más de 30 cursos, de los que dos comienzan el próximo 21 de noviembre: “Programa Copernicus: computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura”; y “Riego de precisión y gestión eficiente del agua”.
El catálogo formativo para este periodo abordará aspectos como la introducción a la agricultura de precisión, teledetección para la toma de decisiones en agricultura, gestión sostenible de suelos con nuevas tecnologías, tecnologías aplicadas a diferentes cultivos, gestión digital de la empresa agro-ganadera, control inteligente en la cadena agroalimentaria o biotecnología en la agricultura 4.0, entre otros.
El convenio nace con vocación de sumar a otras entidades universitarias con trayectoria docente en transición digital en el sector agroalimentario, en temas como la producción vegetal y animal, la comercialización o el desarrollo de industrias 4.0. La Conferencia de Centros Universitarios de Ingenierías Agroalimentarias y Forestales de España (CCUIAF) colaborará para la difusión de este marco de colaboración de manera que a futuro se puedan sumar más docentes, y más cursos adaptados a las necesidades y especificidades del sector agroalimentario.