web statistics
Salud

Interacción de los polifenoles del AOVE dietético y la microbiota intestinal

El estudio ha sido elaborado por un grupo de científicos de la Unidad de Salud y Prevención Específica de Género del Centro de Medicina Específica de Género del Istituto Superiore di Sanità de Roma.
Hombre mujeres aove salud 141022
Esta revisión resume los estudios más recientes sobre la relación entre los polifenoles del AOVE y la microbiota intestinal./Foto: 123rf

La evidencia acumulada indica que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra (AOVE), la principal fuente de grasa en la dieta mediterránea, se asocia con efectos beneficiosos para la salud y un menor riesgo de desarrollar trastornos crónico degenerativos. Estos efectos beneficiosos del AOVE se pueden atribuir a su composición única en grasas monoinsaturadas y compuestos fenólicos que proporcionan importantes actividades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Por otro lado, es bien sabido que la microbiota intestinal tiene varias funciones importantes en la fisiología humana normal, y su composición puede verse influenciada por una multitud de factores ambientales y de estilo de vida, entre los que los componentes de la dieta juegan un papel relevante.

En los últimos años, la interacción bidireccional entre los polifenoles, incluidos los del AOVE, y la microbiota intestinal, es decir, la modulación de la microbiota por los polifenoles y la del metabolismo y biodisponibilidad de los polifenoles por la microbiota, ha atraído una atención creciente, siendo potencialmente relevante para explicar los efectos finales de los polifenoles, así como del perfil de la microbiota. Además, el sexo y el género pueden afectar los hábitos dietéticos, la ingesta de polifenoles y el metabolismo de los nutrientes

Por último, recientemente se ha sugerido que las diferencias en la composición de la microbiota intestinal podrían estar involucradas en la incidencia desigual de enfermedades metabólicas observadas entre mujeres y hombres, debido a los efectos dependientes del sexo en la configuración de los perfiles de la microbiota intestinal según la dieta. Como se refleja en el trabajo realizado por un grupo de científicos de la Unidad de Salud y Prevención Específica de Género del Centro de Medicina Específica de Género del Istituto Superiore di Sanità de Roma, y que recientemente ha sido publicado en la revista Antioxidantes.

Esta revisión resume los estudios más recientes sobre la relación entre los polifenoles del AOVE y la microbiota intestinal, teniendo en cuenta las posibles influencias del sexo y el género en la modulación de dicha interacción, siendo potencialmente relevantes para explicar los efectos finales de los polifenoles, así como del perfil de la microbiota.

Relacionado Polifenoles, la marca saludable del aceite de oliva Estudio OLIVAUS: efecto antioxidante y antiinflamatorio del AOVE con alto contenido de polifenoles Decálogo de buenas prácticas para incrementar los polifenoles en el AOV

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana