Mercado

El futuro del olivar de montaña

Reunirá en las Instalaciones Deportivas de Charilla a productores, almazaras, comercializadoras, exportadores, importadores, distribución y asociaciones relevantes del sector
Futuro olivar jornada oleo 070922
El evento profundizará sobre la actualidad en la producción y comercialización del aceite de oliva./Foto:123rf

El sector del olivar y del aceite de oliva se darán cita el próximo 8 de septiembre en un encuentro en la aldea de Charilla (Alcalá la Real, Jaén) en la I Jornada ‘El Olivar del Futuro’ un evento en el que se profundizará sobre la actualidad en la producción y comercialización del aceite de oliva.

El evento organizado por el Área de Aldeas y Área de Empleo del Ayuntamiento de Alcalá la Real reunirá en las Instalaciones Deportivas de Charilla a productores, almazaras, comercializadoras, exportadores, importadores, distribución y asociaciones relevantes del sector del olivar y el aceite de oliva, que analizarán la actual coyuntura y los caminos a seguir para mantener con garantías este gran activo del municipio, especialmente en el olivar de montaña.

Se llevará a cabo en formato presencial y también se retransmitirá en streaming a través del perfil de Facebook del Área de Aldeas del Ayuntamiento de Alcalá la Real, habilitándose un chat para poder interactuar entre los potentes y el público virtual.

Ángel Montoro Martín, Primer Teniente Alcalde y Concejal de Hacienda, Contratación y Aldeas, quien será el encargado de inaugurar el evento, es consciente de la relevancia que tiene esta actividad económica para Alcalá la Real y sus aldeas, siendo el primer motor activo del municipio, por lo que “es importante generar foros de conocimiento que aporten ideas y herramientas a los profesionales para garantizar el futuro del olivar y celebrar este tipo de jornadas, sin duda, conecta al sector” y en ellas se “propicia un marco adecuado para seguir avanzando”. Montoro recuerda que “el agricultor reclama precios justos para su producción, al tiempo que busca en la innovación, en la mejora de la calidad, en la digitalización y en la optimización de inputs agrícolas, valores añadidos que le ayuden a alcanzar esos precios justos y una diferenciación de su explotación”.

Relacionado 10 razones para salvar el olivar de montaña Incremento de la comercialización de aceite envasado procedente de olivar de montaña El proyecto "El aceite de la vida" trabajará para revitalizar el olivar de montaña de la Sierra de Segura

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana