Revista
Según los datos proporcionados por el Consejo Oleícola Internacional, las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en los primeros meses de la campaña 2021/2022, en los principales países importadores descendieron entorno a un 11% en Australia, un 20% en Brasil, un 18% en Canadá, un 17% en Rusia y un 8% en EE. UU. en comparación con el mismo período de la campaña anterior. Las importaciones aumentaron un 9% en Japón y un 2% en China.
Las adquisiciones intracomunitarias en los cinco primeros meses de la campaña 2021/2022, se mantuvieron estables y las importaciones extracomunitarias cayeron un 19% respecto al mismo periodo de la campaña anterior.
En cuanto al comercio de aceituna de mesa en la campaña 2021/2022 (septiembre 2021-marzo 2022), según esta misma fuente las importaciones cayeron un 9% en Australia, un 23% en Brasil y un 17% en Canadá en comparación con el mismo período de la campaña anterior. Las importaciones aumentaron un 3% en EE.UU.
En la campaña 2021/2022 (septiembre 2021-febrero 2022), las adquisiciones intracomunitarias de aceituna de mesa, aumentaron un 5% y las importaciones extracomunitarias cayeron un 7% respecto al mismo periodo de la campaña anterior.
Japón
Japón representa alrededor del 6 % de las importaciones mundiales de aceite de oliva, lo que lo sitúa en el cuarto lugar detrás de EE. UU. UU. (35 %), la UE (15 %) y Brasil (8 %). Juntos, estos cuatro países representan el 64% de las importaciones mundiales. Los datos publicados recientemente por el COI, señalan que las importaciones japonesas de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva alcanzaron las 61.065 toneladas en la campaña 2020/2021, un 15,2 % menos que en 2019/2020.
Los principales proveedores de este mercado son Italia y España, con un 93,4% de mercado seguidos de Turquía que cuenta solo con el 4,3%.
Por categoría de producto, el 77,4% del total de las importaciones japonesas correspondieron a aceites de oliva vírgenes, un 19,5% a aceites de oliva y 3,1% de aceites de orujo de oliva.