Revista
La feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande a nivel nacional se celebrará en el mes de diciembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital hispalense. La feria, organizada de forma conjunta por la asociación Vida Sana, Ecovalia y Fibes, contará con unos 200 expositores y celebrará más de 100 actividades paralelas durante el fin de semana.
Una nueva versión de BioCultura llega a Sevilla con muchas novedades. La feria se celebrará con un nuevo formato al estilo mercado, llamando a un consumo responsable y poniendo el acento en los beneficios del consumo ecológico.
Con el objetivo de propiciar el acercamiento del productor al consumidor, poner en valor los alimentos ecológicos y lanzar un llamamiento a la sociedad por una alimentación sana y responsable, la feria llevará a cabo unas 100 actividades paralelas destinadas a todos los públicos. Los sectores representados serán el de la alimentación ecológica, cosmética eco-natural, moda sostenible y productos para un eco-estilo de vida. En total, estarán presentes unos 200 expositores en esta nueva versión de BioCultura, que espera superar los 13.000 visitantes.
El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, ha adelantado que “Biocultura Market Sevilla va a ser el punto de encuentro de consumidores y productores con el objetivo de reforzar nuestra apuesta por la alimentación ecológica. Los alimentos ecológicos nos benefician doblemente, pues son buenos para nuestra salud y son buenos para la salud del planeta. Por ello, animamos a todos los consumidores que se acerquen a Fibes para conocer de primera mano las diferentes opciones con las que cuentan y que disfruten de las actividades que se van a llevar a cabo”.
La feria se celebrará de viernes a domingo en horario de 11 a 20 horas, excepto el domingo que cerrará sus puertas a las 19 horas.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.