web statistics
Agronomía

El uso de la prescripción agroquímica para aumentar la rentabilidad del olivar

El ensayo, aun en curso en explotaciones tanto tradicionales, como modernas de España y Portugal, desde sus inicios, tres campañas atrás, ha sido diseñado, desarrollado y desempeñado, por el departamento agronómico de Juan Vilar consultores estratégicos
Olivar seto rentabilidad juan vilar oleo 070622
Explotación de olivar en seto, variedad arbequina./Foto: Juan Vilar

El sector del olivar, al igual que la actividad agroalimentaria, debe de enfrentarse a un reto plenamente histórico, la agricultura debe de ser la base de la sostenibilidad económica, social y medioambiental, para ello se debe de hacer un uso totalmente sostenible de los recursos que precisa. Los cambios bruscos en el medio ambiente (temperaturas extremas y reducción de precipitaciones) hacen difícil a la producción agrícola. Este siglo se basa fundamentalmente en el cambio productivo de la agricultura tradicional a la agricultura de precisión, que nos permita mejorar la eficiencia y uniformidad del riego, reducción de costes, aumentar la rentabilidad del cultivo, reducir los consumos energéticos y usar los recursos de una manera más sostenible, óptima, y eficiente.

En este sentido, y en la línea de investigación y desarrollo, tras tres campañas de experiencia, se ha pretendido enfocar la eficacia del tratamiento, respecto al consumo de agua, por una mejora de la adaptabilidad al medio y al ambiente del cultivo, así como una mejora de todos los parámetros evaluados referidos a productividad y calidad de cosecha.

En los ensayos llevados a cabo en 2022, aun en curso en explotaciones tanto tradicionales, como modernas de España y Portugal, desde sus inicios, tres campañas atrás, ha sido diseñado, desarrollado y desempeñado, por el departamento agronómico de Juan Vilar consultores estratégicos, vinculado con diversos centros de investigación, y universidades, nacionales e internacionales, entre otras, la UJA, la UCO, USC, en colaboración con el laboratorio, certificado por el Consejo Oleícola Internacional, Olivarum. En el proyecto se evaluó el uso y el efecto en diferentes parcelas de olivar, de la aplicación de OmyaPro Calcium de forma generalizada omitiendo el tratamiento en un 10 por ciento de la superficie destinada a zona de testeo control, este ensayo supondría la fase posterior al estudio inicial de investigación realizado.

En términos económicos, la rentabilidad de una explotación se puede ver mejorada en un 19 por ciento, vía incremento calibre de cosecha y rendimiento graso, unido a una mejor respuesta vegetativa y nutricional del olivo, de acuerdo con las cotizaciones actuales, de entre 430 y 1.200 euros por hectárea, dependiendo del modelo de cultivo, idiosincrasia de la explotación, momento de recolección, variedad, etc.

Estos resultados ponen en relieve, que el tratamiento con el producto OmyaPro Calcium aplicado a olivar, no solo mejora la respuesta del olivo frente al estrés hídrico, si no que optimiza la morfología del fruto, dotando al olivo de aceitunas de mayor peso, y mayor rendimiento graso, lo que repercute directamente en la rentabilidad del cultivo, como se ha explicado de forma previa.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana