web statistics
Mercado

Fenacore alerta de que la actual planificación hidrológica agravaría la crisis alimentaria

En el XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, que se celebra en León hasta el 3 de junio
Andres del campo fenacore oleo 020622 2
El presidente de Fenacore urge a revisar los planes hidrológicos para cubrir el déficit de inversiones en infraestructuras hidráulicas./Foto: Fenacore

La actual planificación hidrológica agravaría la crisis alimentaria que podría desatar -entre otras causas- la guerra en Ucrania o el propio cambio climático, tal y como han advertido organismos como la ONU o la Comisión Europea. Los nuevos planes hidrológicos se encuentran totalmente desenfocados y no garantizan el agua para regar, lo que supone una seria amenaza para la producción de alimentos”, ha alertado Andrés del Campo, presidente de Fenacore, durante la apertura del XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, que se celebra en León hasta el 3 de junio.

En el acto de inauguración, Del Campo ha intervenido junto al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el vicepresidente de la Diputación de León, Nicanor Sen; el director general del Agua, Teodoro Estrela; la directora general de Desarrollo Rural, Isabel Bombal; y el presidente del comité organizador del Congreso, Ángel González Quintanilla.

El presidente de Fenacore urge a revisar los planes hidrológicos para cubrir el déficit de inversiones en infraestructuras hidráulicas -como presas o embalses- y avanzar en la modernización de regadío, lo que permitiría producir más alimentos usando menos agua y energía.

El presidente de Fenacore defiende el papel del regadío a la hora de abordar los desafíos de seguridad alimentaria, afirmando que el aumento de la producción de alimentos para hacer frente a las crecientes necesidades futuras de la población mundial requerirá la expansión del área regada, una mejor disponibilidad de agua y una mayor eficiencia en el uso de los recursos.

En el caso particular de España, Del Campo advierte de que el crecimiento de la producción agraria como garante de la seguridad alimentaria no podrá sustentarse en un aumento de los recursos (tierra y agua), sino en el incremento de la productividad agraria

Relacionado Fenacore pide a Hacienda un IVA del 10% para el suministro de energía al regadío Aguas regeneradas y desaladas para alimentar a más de 2.000 millones de personas Fenacore advierte de la crítica situación de la agricultura de regadío

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana