web statistics
Mercado

El Comité Económico del COI prevé un aumento de las importaciones de aceite del 3%

COI 2939
Foto: Grupo Tecnipublicaciones


Oleo Digital.- El pasado 28 de mayo, el Comité Económico del Consejo Oleícola Internacional (COI) se reunió para tratar la evolución del mercado de aceite de oliva y sus precios. Además de destacar la bajada en 2012/2013 de la producción mundial (-26%) debido principalmente a la fuerte caída de la producción española (-62%), se tomó nota de que es probable que el consumo disminuya un 5% debido a los países europeos.

Sin embargo, las importaciones podrían aumentar alrededor del 3% debido a que los principales países importadores siguen aumentando sus importaciones, como es el caso de Estados Unidos que en los primeros meses de la campaña 2012/2013 tuvo un incremento de un 3% (Estados Unidos representa cerca del 40% de las importaciones mundiales).

Las importaciones de la Unión Europea, segundo mercado, aumentan un 65% durante los primeros meses de la campaña 2012/2013 (este aumento se debe a la disminución de la producción española). El mercado de Brasil, tercero en importancia, crece un 16% en los primeros meses de campaña, seguido de Japón 29%, China 17%, Canadá 6%, Rusia que alcanza ya las 30.000 toneladas y aumenta un 9%. Por el contrario, Australia disminuye un 2%.

Otro dato importante que se reflejó en esta reunión es que en estos mercados la tendencia es a importar cada vez más aceite de oliva virgen frente al resto de las categorías. Se ha constatado que el 65% del aceite importado por estos mercados es de la categoría aceite de oliva virgen, 25% aceite de oliva y 10% aceite de orujo de oliva.

A continuación el Comité examinó la evolución de las distintas variables del balance de aceitunas de mesa. Se prevé una disminución del 2% de la producción en la campaña 2012/2013, el consumo se estima similar a la campaña anterior, las importaciones bajarían un 6% y en los stocks se espera una disminución del 46%.

Para finalizar, el Comité decidió la creación de un grupo para estudiar la posibilidad de armonizar los códigos arancelarios con el fin de obtener datos más pormenorizados sobre el comercio internacional dentro de la partida aceite de oliva virgen y otro grupo para estudiar un método de comparación de los gastos de producción de aceitunas para aceite entre países.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana