Mercado

Alimentaria 2014 ya tiene contratada el 72% de su superficie

Alimentaria 2973
Foto: Alimentaria

A falta de nueve meses para su celebración, Alimentaria 2014 ya tiene contratada el 72% de la superficie prevista. Las principales empresas líderes de la industria agroalimentaria han confirmado su participación en el salón que tendrá lugar del 31 de marzo al 3 de abril en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. De este modo, el próximo año, Alimentaria volverá a poner el acento en la internacionalización y la innovación como principales vías de crecimiento y competitividad y en mostrar cómo la actividad de las marcas contribuyen al desarrollo social y económico de un país.

Hasta el momento, los salones de Alimentaria con mayor peso específico son Intervin, Intercarn, Multiproducto, Restaurama, Interlact y Expoconser que, junto al Pabellón Autonómico, concentran más de la mitad del espacio reservado. En el apartado internacional, el salón cuenta ya con empresas de 21 países.

En el resto de salones que conforman la oferta de Alimentaria (Mundidulce, Olivaria, Alimentación Ecológica, Congelexpo, Expobebidas e Interpesca), la organización augura igualmente que habrá una buena representatividad, a pesar de la coyuntura. Así, en el conjunto de Alimentaria, se prevé la presencia de unas 3.800 firmas que junto a los espacios de actividades y áreas de negocio del salón ocuparán 85.000 metros cuadrados netos en seis de los pabellones del recinto ferial.

Consciente de la difícil coyuntura y del esfuerzo que hacen muchas compañías para participar, el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, defiende el "enfoque práctico" que, más que nunca, adquiere esta edición para ayudar a las empresas en su estrategia de internacionalización. "Estamos volcados en atraer compradores tanto nacionales como de mercados emergentes, en fomentar los espacios de intercambio comercial, de promoción y networking, y en diseñar actividades inspiradoras vinculadas a la innovación que contribuyan a abrir nuevas vías de crecimiento sectorial", asegura Valls.

Más noticias

Estrategia olivar junta oleo210225
Mercado
Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana