Revista
Hasta el próximo 25 de agosto estará abierta la segunda fase de preinscripción en el Máster Universitario en Desarrollo Rural Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO). El Programa de Postgrado en Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba, desde hace más de 20 años, ha pretendido cubrir el espectro de necesidades de formación que se han ido detectando en la materia, tanto en el ámbito académico-científico, como en el profesional, ofreciendo diferentes programas de formación de nivel máster o semejante, así como varios programas de doctorado, cursos, jornadas y seminarios para el reciclaje profesional.
Asimismo, se vienen realizando diferentes proyectos de investigación y trabajos de asesoría y consultoría, los cuales ayudan a conectar la oferta teórica con su aplicación práctica a la realidad.
Este Proyecto Formativo es posible gracias al trabajo académico, investigador y profesional realizado por un amplio grupo constituido por profesores e investigadores, profesionales, colaboradores y estudiantes. Su objetivo es avanzar en el conocimiento y en la investigación teórica y aplicada en Desarrollo Rural, acercar los resultados de esta actividad a los agentes del medio rural y contrastar sobre el terreno las metodologías y conclusiones de las investigaciones.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.