web statistics
I+D+I

La viabilidad del sector oleícola jiennense pasa por la internacionalización

Uja 3023
Foto: UJA

Así se dejó patente en la primera parte de las jornadas organizadas por la Cátedra Extenda de Internacionalización de la Universidad de Jaén (UJA), para dar a conocer los resultados de dos trabajos de investigación realizados para el Instituto de Estudios Giennenses relativos a la internacionalización del sector y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En ellos se destaca la necesidad de incidir en estas últimas para incrementar la presencia de las empresas oleícolas jiennenses fuera.

La co-directora de la Cátedra Extenda de la UJA, Encarnación Moral, autora de estos estudios junto a los profesores Enrique Bernal y Adoración Mozas, destacaba que estos trabajos ponen de manifiesto la necesidad de incrementar la presencia en los mercados internacionales, algo “imprescindible” en la actualidad dadas las condiciones del mercado nacional. “Mirar a los mercados internacionales supone hoy en día una exigencia para la viabilidad del sector”, aseguraba.

Respecto a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, la co-directora de la Cátedra Extenda de la UJA afirmó que también supone una “exigencia” aprovechar las facilidades y oportunidades que brindan principalmente para abrir y generar negocio, menos como canal de venta. Por último, Encarnación Moral remarcó la necesidad de formación en las empresas que permita la concreción de una política de comercialización que acabe con la exportación “pasiva”.

En la primera sesión de estas jornadas, en la que Encarnación Moral se refería a la internacionalización del sector oleícola jiennense, también se expusieron diferentes experiencias empresariales. Víctor Rodríguez Lledó habló sobre la web de su proyecto “Yo exporto aceite”. Además, estas jornadas también contaban con la participación de Fernando R. Ortega, de iloveaceite, y Rocío Blázquez González, de la Cooperativa San Juan.

La segunda sesión de estas jornadas se celebrará el próximo 7 de noviembre y entre otros temas se abordarán los mercados electrónicos, el comercio electrónico, los modelos de negocio en la red y el perfil de las empresas exportadoras del sector oleícola.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana