Revista
La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba celebrará entre los días 16 y 19 de diciembre un nuevo curso de Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen. Su objetivo es dar a conocer los diferentes tipos de aceite de oliva existentes, mostrar los principales aspectos del análisis sensorial y su vocabulario específico, bien para pertenecer a un panel de cata o para profundizar en la cultura del aceite de oliva.
Así, los participantes adquirirán amplios conocimientos sobre los distintos atributos positivos y/o negativos del aceite de oliva virgen, y conocerán las distintas variedades más importantes del panorama oleícola español, establecimiento de umbrales y utilización de las de las diferentes escalas de acuerdo con las normativas internacionales vigentes.
Al final de la formación los participantes estarán capacitados para poder conocer los distintos tipos de aceites que existen en el mercado, así como conocer su proceso de elaboración y sus características. Los alumnos serán capaces de analizar, identificar, describir y cuantificar las virtudes y defectos de los aceites de oliva vírgenes.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.