web statistics
Mercado

Los miembros del COI analizan la promoción de la campaña, las normas y la investigación en su 101ª reunión

Coi 3050
Foto: COI

El Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI) celebraba su 101ª reunión entre el 25 y 29 de noviembre 2013, bajo la presidencia de Túnez y la vice-presidencia de Turquía. En este encuentro, se han analizado temas como la promoción del consumo de los productos oleícolas, donde se han examinado los buenos resultados de la campaña de promoción llevada a cabo en los EEUU y en Canadá hasta 2012 y el desarrollo de la campaña de promoción lanzada en 2013 en Brasil. Asimismo ha sido informado acerca de las subvenciones otorgadas a las actividades de promoción organizadas a nivel nacional por los países miembros y ha podido tomar nota de la próxima convocatoria, en diciembre de 2013, para poder solicitar subvenciones antes de mediados de febrero de 2014.

En materia de normalización del comercio de los productos oleícolas, el Consejo de Miembros ha adoptado a título provisional el método para la determinación de los diglicéridos y triglicéridos y la revisión del método global para la detección de mezclas de aceites extraños con aceites de oliva, entre otros.

Asimismo ha recordado las bases del Premio Mario Solinas para 2014 y la lista de laboratorios y paneles reconocidos por el COI para el período del 1 de diciembre 2013 al 30 de noviembre de 2014. El Consejo ha tomado nota del procedimiento propuesto para la presentación a partir de 2014 de propuestas de métodos de análisis y revisión de normas.

En el campo de la formación, el Consejo ha comentado el aumento importante del número de becas otorgadas a estudiantes en los cursos de especialización universitaria para jefes de panel así como el seguimiento de las cinco becas otorgadas a estudiantes de doctorado. Asimismo, el Consejo de Miembros ha sido informado sobre el curso de marketing de aceite de oliva organizado a principios de noviembre en colaboración con el IAM de Zaragoza.

Por último, en materia de investigación-desarrollo y medio ambiente, los Miembros han tomado nota de la continuación de las actividades del proyecto Irrigaolivo (programa de investigación y de formación para una gestión sostenible de los recursos hídricos en olivicultura) y de los trabajos realizados por Albania, Argentina, Montenegro y Turquía en el marco del proyecto Resgen.

Asimismo, han sido informados sobre el lanzamiento reciente en Túnez del proyecto para la creación de viveros piloto de demostración y formación para la mejora de la aplicación de las técnicas de multiplicación del olivo en Argelia, Egipto, Marruecos y Túnez. Asimismo han sido comentadas las actividades desarrolladas en la colección internacional de germoplasma del olivo de Izmir (Turquía).

Finalmente, el Consejo ha dado su visto bueno a la Secretaría Ejecutiva para que redacte unas recomendaciones sobre la huella de carbono en vista a su adopción en su próxima reunión ordinaria.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana