web statistics
Asociaciones

UPA y COAG achacan la subida del precio del aceite a la falta de liquidez

Upa jaen 3064
Foto: UPA-Jaén

La organización agraria UPA-Jaén ha confirmado que se está produciendo una subida en el precio del aceite que achaca a la "falta de liquidez" y al "peso de la distribución", punto en el que coincide con COAG-Jaén, que considera que "los distribuidores hacen lo que quieren" en este sector. Según indican a Europa Press después de que la unión provincial de la organización agraria Asaja en Jaén avisase el pasado jueves de la "brusca caída" de los precios del aceite de oliva, "más acusada en las últimas semanas debido a la abundancia de precipitaciones", el secretario general de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, ha indicado que la bajada del precio es un dato "comprobable".

En su opinión, esta realidad se debe a la "posición dominante de la distribución" y a la "falta de liquidez en las almazaras privadas, sobre todo", si bien, al contrario de lo que defiende Asaja, el representante de UPA niega que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) recoja mecanismos con los que afrontar esta situación.

"La nueva PAC no recoge ningún mecanismo regulatorio", ha subrayado Rodríguez, que considera que en ese sentido dicha reforma ha sido un "fracaso" porque deja a los productores "a merced del mercado". Así, desde UPA-Jaén se aboga por fomentar "alianzas entre cooperativas y almazaras para concentrar la producción", así como por "erradicar la venta a pérdidas y otras estrategias abusivas y anticompetitivas" que, en su opinión, ejercen "a diario los distribuidores". En la misma línea, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, ha pedido que "Competencia haga algo y estudie, entre otros elementos, por qué en tres años los precios del aceite han estado al borde del desencadenamiento del almacenamiento privado en situaciones de cosechas buenas".

No obstante, tras indicar que la organización a la que representa "lleva tiempo demandando que el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, aproveche las posibilidades que da la reforma de la PAC en relación al almacenamiento privado" para actuar en este asunto, Ávila indica que el precio del aceite "se ha paralizado hace tres o cuatro semanas".

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana