web statistics
Almazaras

Aragón dobla su cosecha de aceite en 2013 frente a la del año anterior

Aragon 3119
Foto: Gobierno de Aragón

La cosecha de aceituna de almazara para la elaboración de aceite en 2013 casi dobló la mala cosecha de 2012 en Aragón, al pasar de 30.000 a 54.000 toneladas en el cómputo de las tres provincias aragonesas, según las primeras estimaciones, a falta de los datos definitivos que maneja el Servicio de Estudios, Análisis e Información del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Los técnicos aseguran que, en su conjunto, los precios también han sido mejores que en la campaña anterior a pesar de incrementarse la producción.

Las aproximadamente 54.000 toneladas cosechadas de aceituna han propiciado la producción de casi 12.000 toneladas de aceite en el conjunto de la región, una cuantía que supone duplicar, igualmente, la producción de la campaña de 2012, que ascendió a 5.868 toneladas, repartidas también en las tres provincias aragonesas.

A escala regional, la producción se completa en la pasada campaña con 1.046,5 toneladas de aceite de orujo; 26.176 toneladas de orujo (materia seca de la aceituna) y 965,8 toneladas de aceites turbios.

En el mismo ámbito regional, el aceite de oliva obtenido esta campaña se reparte entre el extra, con 7.138 toneladas; el virgen, con 2.253,8 toneladas, y 2.348 toneladas de lampante. El aceite de oliva lampante es aceite virgen que se presenta defectuoso por distintos motivos, como haber utilizado aceitunas degradadas y problemas o defectos en los procesos de elaboración, etc. El resultado es un aceite que supera los 2 grados y, por tanto, según la normativa vigente, es un aceite que no se vende en establecimientos comerciales.

Este balance se ha completado en las algo más de 36.000 hectáreas de plantación regular que la comunidad mantiene de olivar en finca de secano y otras 11.233 hectáreas que, por contra, se asientan sobre fincas susceptibles de regadío. Esta superficie se mantiene muy estable teniendo en cuenta los arranques y plantaciones que se producen a lo largo de cada campaña.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana