Revista
La Asociación para la Promoción del Puerto de la Bahía de Cádiz, Gades-Port, presenta hoy, 27 de mayo, las potencialidades e infraestructuras del Puerto de la Bahía de Cádiz para el tráfico de graneles sólidos en la XXII Lonja de Cereales del Mediterráneo, el primer foro comercial de España y segundo de Europa en la materia.
La Lonja de Cereales del Mediterráneo se celebra tradicionalmente en la Casa del Mar de Barcelona el último martes de cada mes de mayo. Es una jornada de contratación extraordinaria, cuyo objetivo es concentrar en la Ciudad Condal los operadores relacionados con el tráfico de cereales y productos complementarios y dar a conocer las actividades y servicios que presta la lonja.
En ella se dan cita industriales, comerciantes, representantes, almacenistas, transportistas, bancos y cajas de ahorros, así como otros profesionales relacionados con el sector agropecuario para contratar la compraventa de una amplia gama de productos y servicios.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.