web statistics
Marketing/Packaging

La hostelería, nuevo escenario de promoción de los Aceites de Oliva de España

Interprofesional 3180
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, a través de su marca Aceites de Oliva de España, ha puesto en marcha una nueva campaña de promoción en la que lleva la cultura de los aceites de oliva a los profesionales de la hostelería, al mismo tiempo que amplía y enriquece la vivencia de los clientes en los restaurantes, que descubrirán los diferentes matices de los vírgenes extra.

Durante el primer año, las ciudades en las que se va a actuar son Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza. La suma de los establecimientos alcanza las 1.700 cocinas, 350 salas y llegará a más de tres millones de personas durante los tres años que va estar activa esta iniciativa.

La acción se construye sobre la presencia directa de un total de diez embajadores de los Aceites de Oliva. Durante la visita, los profesionales de los establecimientos recibirán de primera mano información sobre las ventajas que representa para ellos el conocimiento de las posibilidades que ofrecen los aceites de oliva. También se abordarán temas de interés, como maridajes, frituras, optimización de costes, potenciación de sabores y las variedades de los vírgenes extra, entre otras cosas.

De forma paralela a la formación de los profesionales de la cocina, se organizará la presencia en la sala de embajadores de la campaña que a lo largo de tres días se acercarán a cada una de las mesas del servicio, ofreciendo a todos los comensales la posibilidad de degustar las variedades más representativas de los aceites de oliva. De este modo, además de introducirles en la cultura oleícola, se les planteará la realización de maridajes para mostrar las diferentes posibilidades que ofrece la Experiencia de los Aceites de Oliva.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana