Revista
La asociación para la promoción del AOVE, QvExtra! Internacional, continúa su crecimiento y en su última Junta Directiva, celebrada este mes de agosto, ha sumado dos nuevas incorporaciones: Alcubilla 2000 y Olivar del Valle. Según los responsables de esta entidad, “en estos momentos la asociación tiene argumentos de base para seguir creciendo y continuar siendo los mayores garantes de la calidad máxima del aceite de oliva en el mundo”. Este carácter internacional de QvExtra! es el que ha llevado a la asociación a atraer socios de diferentes países, como Uruguay, Turquía, Túnez y Portugal.
A esta Junta Directiva, celebrada en Tarragona, ha asistido la representante de la asociación francesa Olisense, para exponer su interés por QvExtra y tratar de buscar acuerdos de colaboración entre ambas asociaciones. También se ha celebrado una jornada formativa para todos los asociados.
Una primera ponencia dirigida por Vicente Sanz, director comercial de Pieralisi, llevaba como título “Nuevas tendencias en la elaboración del aceite de oliva”, en el que Sanz explicaba el trabajo a llevar a cabo en cada una de las fases del proceso de elaboración del aceite de oliva, de forma que se pueda obtener la máxima calidad de los zumos.
Por su parte, Ignacio Segura, técnico de Oliveoil Consultancy, era el encargado de hablar a los asistentes sobre la importancia de la filtración de los aceites para garantizar su calidad durante toda la fecha de consumo preferente.
Asimismo, el director de los Servicios Territoriales en Tarragona, Anton Ballvé, participaba en el acto de clausura de la jornada formativa, durante el que agradecía a QvExtra el haber contado por segunda vez con esta ciudad, y manifestaba su interés por la asociación y la oportunidad que la misma ofrece al sector del aceite de oliva, tanto para los productores como para los consumidores.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.