Revista
Tras una semana, la pasada, de trabajo y horas de degustación, y bajo el control del experto internacional Marino Giorgetti, el concurso Sol D´Oro Hemisferio Sur ya tiene sus ganadores. En Categoría Ligero, el primer premio ha sido para Hacienda Laguna Torca (Chile); el segundo Daniel Emprendimientos, con Piuqué Blend (Argentina) y el tercero Valle Grande, con Olave Nocellara (Chile).
En Categoría Medio, el primer lugar ha sido para Sudáfrica, con el aceite Director´s Reserve de Willow Creek; el segundo premio se lo ha llevado Uruguay con Colinas de Garzón Bivarietal de Agroland, y el tercero Chile, con el aceite Deleyda Premium, de Olivos Valle del Sol. Por último, en Categoría Intenso, el primer lugar ha sido para Inia Intihuasi de Chile, el segundo para Agrícola Pobeña, con el aceite Alonso (también de Chile), y en el tercer lugar ha quedado Almaoliva Varietal Coratina, de Alma Oliva, de Argentina.
Durante tres días, los expertos cataron 70 muestras provenientes de Argentina, Uruguay, Perú, Sudáfrica, Australia y Chile para premiar a los mejores en sus categorías. La iniciativa fue liderada por la Asociación Panel Cata Chile y apoyada por el Ministerio de Agricultura, a través de ProChile y FIA, e Imagen de Chile, y se desarrolló bajo la estricta reglamentación del Concurso Sol D’Oro, que organiza Verona Fiere en Italia hace 12 años.
El jurado internacional estuvo compuesto por expertos como el italiano Giulio Scatolini, la española Anunciación Carpio, la argentina Susana Mattar, el norteamericano Nicholas Coleman y el griego Vasilis Kamvisis, entre otros.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.