web statistics
Agronomía

El aforo del olivar prevé una producción de 784.000 toneladas para toda España

Aforoespana 3244
Foto: Junta de Andalucía

Andalucía suele aportar en torno al 82% de la producción nacional de aceite de oliva. “Si extrapolamos el resultado de nuestro aforo, teniendo en cuenta el peso de Andalucía sobre el total nacional, arroja una previsión de 784.000 toneladas para toda España”, ha detallado la consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, en la presentación del aforo del olivar 2014/2015.

Asimismo, según las estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI), se prevé una producción mundial de 2.560.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone un 19% menos que la campaña 2013/2014. Para España prevén un descenso del 50%, que contrasta con el importante incremento previsto para Grecia (122% más hasta las 300.000 toneladas), mientras que en Portugal se espera una ligera disminución del 1,5%.

En los países extracomunitarios también prevén, en general, mayores cosechas. Es el caso de Túnez (206.000 toneladas) o al mismo nivel que la pasada campaña, como Turquía (190.000 toneladas). Bajan, sin embargo, en Siria (-70%) por la sequía y en Argentina (-80%) por heladas y vientos.

En cuanto a datos de consumo y comercio exterior del aceite de oliva, según los datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el consumo de aceite de oliva se incrementó en un 4,44% en el primer semestre del año. En este sentido, la consejera ha apuntado que, aunque el aceite de oliva es el aceite vegetal más consumido en España (cerca del 70% del total), “aún nos queda margen para seguir creciendo en los aceites de mayor calidad”. De hecho, ha concretado, “sólo el 26,5 % de todo el aceite de oliva que se consume en España es virgen extra, mientras que en Andalucía llegamos hasta el 35,75%”.

En cuanto al precio del aceite, Víboras ha señalado que es una de las variables que “mejor toman el pulso al sector”, y ha recordado que esta campaña 2014/2015 “se inicia con unos precios algo mejores que la pasada campaña”, con 2,70 euros el kilo en septiembre de 2014 frente a los 2,56 euros el kilo de septiembre de 2013, lo que supone un incremento del 5,8%.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana